sábado 24 mayo 2025

La Unión Europea rechazó la decisión de Trump de prohibir los viajes a EEUU desde Europa

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:08 24/05 | downtack.com

La Unión Europea (UE) condenó hoy la decisión «unilateral» del presidente Donald Trump de restringir los vuelos de Europa a Estados Unidos por el coronavirus y dijo que la enfermedad no respeta fronteras y se combate con cooperación, con el mundo y los mercados en vilo por la imparable pandemia.

Trump anunció que todos los vuelos desde Europa se suspendían por 30 días, pero funcionarios estadounidenses aclararon después que la medida se aplicará solo a la mayoría de ciudadanos extranjeros que hayan estado en la zona de viajes europea libre de pasaporte dentro de un lapso de 14 días previo a su arribo a Estados Unidos.

«La Unión Europea desaprueba el hecho de que la decisión de Estados Unidos de imponer una prohibición de viajes desde Europa se tomó de manera unilateral y sin consultas», dijeron los presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado conjunto.

«El coronavirus es una crisis global, no limitada a ningún continente, y requiere cooperación más bien que acciones unilaterales», agregaron.

Los líderes de la UE rechazaron la insinuación de Trump de que Europa no está tomando suficientes medidas para combatir la Covid-19, y afirmaron que el bloque de 27 naciones «está tomando fuertes acciones para limitar la propagación del virus», informó la agencia de noticias Europea Press.

El espacio de viajes europeo libre de pasaportes, conocido como de Schengen, abarca 26 países, incluyendo a miembros de la UE, como Francia, Italia, España, Alemania y Bélgica -donde el bloque tiene sus principales instituciones-, pero también a otros que no pertenecen al club comunitario, como Suiza, Noruega e Islandia.

Las restricciones anunciadas por Trump no aplican al Reino Unido, donde el número de casos confirmados ha alcanzado los 460, ni a Irlanda, que no es parte de Schengen.

Según las últimas cifras del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades, en Europa se han confirmado más de 17.000 casos de Covid-19, con más de 700 muertes.

En la mayoría de las personas, la infección del nuevo coronavirus cursa con síntomas leves, como fiebre y tos. En otras, especialmente adultos mayores o personas con problemas de salud preexistentes, puede provocar patologías severas, como neumonía.

La inmensa mayoría de las personas se recupera luego de contraer el virus.

Con el virus ya presente en los 27 países de la UE, las autoridades del bloque han prometido unidad en la lucha contra la enfermedad, y es muy probable que adopten una respuesta común al anuncio de Trump.

Esta semana, Von der Leyen anunció un fondo de inversión de respuesta al coronavirus de 7.500 millones de euros destinado a apuntalar los servicios de atención médica, ayudar a los pequeños empresarios que sufren el impacto del virus y a los mercados laborales más golpeados.

Von der Leyen aplazó hoy un viaje a Grecia para discutir la crisis de los migrantes con Turquía a fin de dedicarse exclusivamente a combatir la rápida propagación del virus.

Varias reuniones de la UE han sido cancelas para ralentizar su extensión, pero los ministros de Interior del bloque celebrarán mañana un encuentro en Bruselas.

A medida que se agrava la crisis, países europeos están adoptando medidas más drásticas.

Luego de que Italia toda entrara en cuarentena, Dinamarca anunció que todas las escuelas del país cerrarán desde lunes. Todos los empleados públicos que no cumplan funciones críticas deberán permanecer en sus casas durante las próximas dos semanas.

En tanto, el Ejército de Estados Unidos decidió recortar el número de soldados que participa de una gran maniobra militar prevista en Europa para los próximos seis meses, debido a la pandemia viral.

Unos 20.000 soldados estadounidenses iban a tomar parte de los ejercicios Defender-Europe 2020, en el mayor despliegue de tropas de Estados Unidos en Europa en los últimos 25 años.

Pero la división europea del Ejército estadounidense dijo que «a la luz del brote de coronavirus, modificaremos los ejercicios reduciendo el número de participantes estadounidenses», aunque no dio cifras concretas.

Un obrero murió tras el derrumbe de una losa en plena obra

Ricardo Mourgues, capataz de 62 años, quedó atrapado bajo una estructura de hormigón armado que colapsó mientras se trabajaba en una obra en el centro de la ciudad. Investigan una posible falla constructiva.

Las exportaciones de carne cayeron casi un 30%

China redujo drásticamente sus compras de carne vacuna y arrastró a la baja las exportaciones argentinas. A pesar de una mejora en los precios, el sector enfrenta una fuerte caída en ingresos y una creciente dependencia de otros mercados.

El fenómeno de «El Eternauta» pone en duda la inversión de los polos magnéticos

La serie El Eternauta plantea un apocalipsis climático con base científica. ¿Qué pasaría si los polos magnéticos de la Tierra se invirtieran? Geólogos explican causas, efectos y riesgos de este fenómeno natural.

Finlandia advierte sobre la creciente presencia militar rusa en el mar Báltico

El ministro de Defensa finlandés alertó sobre la escolta armada de la "flota fantasma" rusa en el golfo de Finlandia, en lo que calificó como un nuevo patrón de actividad militar de Moscú en la región.

Compartir

spot_img

Popular