La Fosa de las Marianas, el lugar más profundo conocido en el océano Pacífico, es un entorno tan fascinante como inhóspito. Con una profundidad máxima de casi 11,000 metros, este abismo marino alberga una biodiversidad excepcional que sigue cautivando a científicos y exploradores.
Un ecosistema único
Las condiciones extremas de la Fosa de las Marianas, que incluyen temperaturas variables, altísima presión, ausencia de luz y altos niveles de acidez, han dado lugar a adaptaciones sorprendentes en las especies que habitan allí. Gracias a misiones de exploración como la realizada en 2016 por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), se han documentado diversas formas de vida que prosperan en este entorno.
¿Qué se encontró en sus profundidades?
LEE TAMBIÉN | Christopher Nolan llevará «La Odisea» de Homero al cine
Peces caracol (lipáridos): Con un cuerpo gelatinoso y sin escamas, estos peces son un símbolo de adaptación extrema. Su metabolismo les permite soportar la presión abismal mediante respuestas antioxidantes y reservas energéticas optimizadas.
Fantastic beasts of the deep: https://t.co/BV3ZCOPVHr
Meet the Snailfish of the Mariana Trench. Unlike other fishes of the deep, these snailfish have no scales, no big teeth, and are not bioluminescent.
Photo: A CT scan of the Mariana snailfish w/ food 📷 Adam Summers/@UW pic.twitter.com/WMWvXZbEfO
— U.S. Fish and Wildlife Service (@USFWS) November 18, 2018
Corales bambú: Una especie longeva que resiste las condiciones adversas y forma parte del ecosistema único de la fosa.
Cangrejos ermitaños y anémonas: Estos crustáceos y sus aliados simbióticos prosperan en el fondo oceánico, mostrando comportamientos fascinantes.
Enteropneusta y ascidias: Extraños organismos marinos con forma de gusano que demuestran la diversidad biológica de este hábitat.
Erizos de mar y medusas: Criaturas que destacan por su adaptación a la oscuridad y altas presiones.
LEE TAMBIÉN | Netflix mostró el primer avance de «Happy Gilmore 2»
Tecnología y descubrimientos
Exploraciones con vehículos submarinos operados por control remoto (ROV) han permitido observar este «zoológico» marino, destacando especies como el pez pipa fantasma y diminutos crustáceos. Estas misiones no solo arrojan luz sobre las especies que habitan en las profundidades, sino que también generan preguntas sobre la capacidad de la vida para prosperar en condiciones extremas.
Un llamado a la conservación
La Fosa de las Marianas, declarada Monumento Nacional Marino de EE. UU., enfrenta amenazas como la contaminación por microplásticos, incluso en sus áreas más profundas. Proteger este ecosistema único es clave para preservar su biodiversidad y seguir explorando los misterios que guarda.
Fuente: Wired.
Foto: Adam Summers.