sábado 15 marzo 2025

Las empresas advierten sobre la «eliminación» de colectivos

Dólar Oficial
$1.088,00
0,14%
Dólar Tarjeta
$1.414,40
0,14%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.243,01
0,94%
Prom. Tasa P.F.
26,76%
=
UVA
1.381,11
0,08%
Riesgo País
737
-1,47%
Actualizado: 22:08 15/03 | downtack.com

Las empresas de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alertan sobre la posibilidad de un ajuste en el servicio o incluso el cierre de empresas si no se actualizan los costos para cubrir las negociaciones paritarias.

Aunque ni el sector privado ni la UTA han optado por un paro, los empresarios advierten que este podría ser el futuro si el Gobierno no actúa. Según las empresas, desde 2009, el Gobierno no ha actualizado la estructura de costos que determina los subsidios al transporte público, lo que ha generado un desajuste financiero.

MIRÁ TAMBIÉN: Asesinaron a una enfermera para robarle el auto en La Matanza

El conflicto comenzó con la discusión sobre el pago del aguinaldo de los trabajadores y se expandió por la estructura de costos del sistema de transporte. Mientras que las grandes empresas, como DOTA o Metropol, no se ven tan afectadas, las pequeñas y medianas empresas del sector están atravesando serias dificultades económicas. Esto es especialmente crítico en las rutas intermunicipales de la provincia de Buenos Aires, donde el pago de subsidios está atrasado.

El principal punto de fricción entre el Gobierno y las cámaras empresariales es la actualización de costos, que es esencial para determinar el monto de los subsidios. Las empresas sostienen que la Secretaría de Transporte no ha actualizado los costos de manera adecuada desde octubre, lo que ha generado una diferencia entre los costos reales y los subsidios otorgados. Según los empresarios, esta diferencia, que ya supera los $34.000 millones, podría llevar a una disminución en la cantidad de colectivos habilitados a operar, afectando la frecuencia del servicio.

MIRÁ TAMBIÉN: Juez se sumó al kirchnerismo para pedir la expulsión de Kueider

Por otro lado, el Gobierno defiende su gestión, asegurando que ha actualizado las tarifas en un 615% durante 2024 y que las empresas deberían poder afrontar los costos de los salarios y el aguinaldo. No obstante, las empresas insisten en que los recursos disponibles no son suficientes, y que si no se incrementan los subsidios o no se autoriza un aumento en las tarifas, se verá una reducción en la cantidad de unidades en circulación.

Fuente: Ámbito.

Mujer en estado de ebriedad chocó la camioneta de un intendente

Una mujer que ingresó al estacionamiento municipal de San José y subió a la camioneta oficial del intendente Gustavo Bastián, provocó un accidente al liberarse el freno de mano y chocar contra otro vehículo.

Una mujer de 73 años falleció en un incendio en su hogar

Una mujer de 73 años perdió la vida durante un incendio en su vivienda en Charbonier, Córdoba, cuando el techo de la casa se derrumbó sobre ella. Las causas del incendio aún son inciertas, pero se investigan posibles explosiones de gas.

La búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía sigue siendo difícil

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, destacó que la búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker sigue adelante, aunque la magnitud de la tragedia y las condiciones del terreno hacen que el operativo sea extremadamente complicado.

La salud del Papa Francisco muestra mejoras graduales

El Papa Francisco continúa internado en la clínica Gemelli de Roma, con "mejorías graduales" en su salud, según el último informe oficial de la Santa Sede. Aunque su estado es aún delicado, las condiciones del Pontífice se mantienen estab

Compartir

spot_img

Popular