Las empresas de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alertan sobre la posibilidad de un ajuste en el servicio o incluso el cierre de empresas si no se actualizan los costos para cubrir las negociaciones paritarias.
Aunque ni el sector privado ni la UTA han optado por un paro, los empresarios advierten que este podría ser el futuro si el Gobierno no actúa. Según las empresas, desde 2009, el Gobierno no ha actualizado la estructura de costos que determina los subsidios al transporte público, lo que ha generado un desajuste financiero.
MIRÁ TAMBIÉN: Asesinaron a una enfermera para robarle el auto en La Matanza
El conflicto comenzó con la discusión sobre el pago del aguinaldo de los trabajadores y se expandió por la estructura de costos del sistema de transporte. Mientras que las grandes empresas, como DOTA o Metropol, no se ven tan afectadas, las pequeñas y medianas empresas del sector están atravesando serias dificultades económicas. Esto es especialmente crítico en las rutas intermunicipales de la provincia de Buenos Aires, donde el pago de subsidios está atrasado.
El principal punto de fricción entre el Gobierno y las cámaras empresariales es la actualización de costos, que es esencial para determinar el monto de los subsidios. Las empresas sostienen que la Secretaría de Transporte no ha actualizado los costos de manera adecuada desde octubre, lo que ha generado una diferencia entre los costos reales y los subsidios otorgados. Según los empresarios, esta diferencia, que ya supera los $34.000 millones, podría llevar a una disminución en la cantidad de colectivos habilitados a operar, afectando la frecuencia del servicio.
MIRÁ TAMBIÉN: Juez se sumó al kirchnerismo para pedir la expulsión de Kueider
Por otro lado, el Gobierno defiende su gestión, asegurando que ha actualizado las tarifas en un 615% durante 2024 y que las empresas deberían poder afrontar los costos de los salarios y el aguinaldo. No obstante, las empresas insisten en que los recursos disponibles no son suficientes, y que si no se incrementan los subsidios o no se autoriza un aumento en las tarifas, se verá una reducción en la cantidad de unidades en circulación.
Fuente: Ámbito.