A partir del 1 de enero de 2025, las empresas que consuman más de 300 kW deberán incorporar un mínimo del 20% de energías renovables en su matriz productiva, según la Ley N° 27.191.
A partir del 1 de enero de 2025, las empresas, industrias y comercios que consuman más de 300 kW de potencia eléctrica estarán obligadas a contar con al menos un 20% de energías renovables en su matriz productiva. Esta exigencia fue establecida por el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía, sancionado por la Ley N° 26.190 y ampliado por la Ley N° 27.191. La norma busca limpiar la matriz energética argentina y contribuir a la descarbonización de los procesos productivos.
MIRÁ TAMBIÉN | Rechazan el pedido de Cristina para apartar al juez de la causa Vialidad
El régimen, impulsado por la gestión anterior, establece que todos los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista deberán cumplir con este objetivo. El gobierno argumenta que esta medida es necesaria para que las empresas contribuyan a los objetivos de cobertura de consumos anuales con energía renovable, alineándose así con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París.
Sin embargo, a solo unos meses de la entrada en vigencia de esta normativa, algunas grandes empresas han solicitado una prórroga, argumentando que necesitan más tiempo para adaptar sus operaciones. A pesar de estas solicitudes, fuentes oficiales han ratificado que la normativa se aplica sin cambios, asegurando que «vamos a obligar a que se cumpla». Aún falta la reglamentación de ciertos artículos de la Ley N° 27.191, que establecerá las penalidades para las empresas que no cumplan con el mínimo requerido.
MIRÁ TAMBIÉN | Jujuy asumió la operación del Tren Solar
Según un informe de la Secretaría de Energía, hasta el segundo trimestre de 2024, la potencia instalada en el Sistema Argentino de Interconexión era de 43.602 MW, con un crecimiento del 5,5% en la generación neta respecto al año anterior. En este contexto, el 37.9% de la generación neta provino de fuentes renovables, lo que resalta la importancia de seguir incrementando su participación en la matriz energética nacional.
Fuente: ámbito financiero
Foto: San Luis