jueves 24 abril 2025

Las enigmáticas esferas de piedra que desafían a la ciencia

Dólar Oficial
$1.195,00
2,14%
Dólar Tarjeta
$1.553,50
2,14%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.199,13
2,31%
Prom. Tasa P.F.
33,01%
-0,09%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 11:39 24/04 | downtack.com

Fueron creadas por la cultura boruca hace más de mil años y aún hoy se desconoce su verdadero propósito. Las esferas de Diquís, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, son uno de los mayores misterios arqueológicos de América.

MIRÁ TAMBIÉN | India y Pakistán tensan relaciones tras el ataque que dejó 26 muertos

Mucho antes de la llegada de los europeos a América, las culturas precolombinas dejaron huellas imborrables en el continente. En Costa Rica, uno de los legados más asombrosos es el de las esferas de piedra de Diquís, creadas por el pueblo boruca, uno de los grupos indígenas más importantes de la región. Estas esculturas esféricas, algunas de hasta 2,5 metros de diámetro y 20 toneladas de peso, continúan desconcertando a arqueólogos de todo el mundo.

Talladas con una precisión extraordinaria en granodiorita, gabro o caliza, las esferas fueron descubiertas en el delta del río Diquís, en la provincia de Puntarenas. Su perfección geométrica es tal que en muchos casos las desviaciones de la forma esférica no superan los pocos milímetros. Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014, se consideran “testimonios excepcionales” de las complejas estructuras sociales que existieron entre los años 500 y 1500.

El primer hallazgo de estas rocas monumentales se produjo en 1939 en una antigua finca bananera conocida como Finca 6. Hoy, ese sitio alberga un parque arqueológico abierto al público, gestionado por el Museo Nacional de Costa Rica. Gracias al trabajo de recuperación, ya se han registrado más de 350 esferas, muchas de ellas encontradas enterradas, lo que permitió su preservación frente al saqueo.

MIRÁ TAMBIÉN | Tesla registra una baja histórica en ganancias

A pesar de décadas de estudio, su función exacta sigue siendo un misterio. Algunas teorías científicas sugieren que pudieron haber sido utilizadas como marcadores astronómicos, símbolos de poder o delimitadores de espacios ceremoniales. Otras, más especulativas, las vinculan con civilizaciones perdidas o incluso con tecnología alienígena. Lo que sí se ha comprobado es que los borucas usaron herramientas de piedra y técnicas de abrasión para moldearlas, aunque el transporte de semejantes bloques desde las montañas hasta las llanuras donde fueron halladas continúa siendo un enigma sin resolver.

Además del misterio, las esferas están rodeadas de leyendas. Una de ellas afirma que contenían oro en su interior, lo que llevó a la destrucción de muchas piezas en busca de tesoros inexistentes.

Las esferas de piedra del Diquís no solo son un símbolo del ingenio de las culturas originarias de América Central, sino también una invitación permanente a explorar los secretos del pasado.

Fuente y foto: TN 

Chubut lanzó “Impulso Creativo” para jóvenes artistas

Está destinado a estudiantes de entre 18 y 30 años y se generarán beneficios para 25 seleccionados, que accederán a experiencias prácticas generando redes de contacto para profesionalizar su formación.

Colapinto no estará en el Gran Premio de Miami de Fórmula 1

La delegación de Alpine irá a los Estados Unidos sin el piloto argentino, que se hará presente en el país para formar parte de un evento. La escudería francesa competirá nuevamente con Doohan y Gasly para el próximo fin de semana.

Rawson: Prisión domiciliaria para el hombre que intentó asesinar a un padre y a su hijo

Se trata de Leandro Torres, quien se encuentra imputado de violento hecho registrado el pasado 23 de marzo en la capital provincial.

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí

El Ministerio de Desarrollo Agrario emitió una resolución que permite la caza plaguicida de esta especie exótica invasora por su impacto ambiental, económico y sanitario. Solo estará restringida en zonas urbanas.

Compartir

spot_img

Popular