viernes 25 abril 2025

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 17:53 25/04 | downtack.com

El sector avícola argentino arrancó 2025 con cifras alentadoras: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% en volumen durante el primer bimestre del año, alcanzando las 415 toneladas.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en base a datos del INDEC, destacando el buen momento del rubro de ovoproductos tanto en mercados externos como en el consumo local.

MIRÁ TAMBIÉN | El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas

En paralelo, el país retomó las exportaciones de huevo fresco en cáscara a Chile, con un primer envío de 21 toneladas en febrero, tras las gestiones coordinadas por el Ministerio de Economía y el SENASA. Esta reapertura marca un nuevo paso en la diversificación de destinos internacionales para la producción nacional.

En el plano interno, el consumo de huevo sigue en ascenso. Actualmente, cada argentino consume más de 360 huevos al año, cifra que refleja un crecimiento sostenido en la última década, cuando el promedio era de 260 unidades por persona. El reconocimiento del huevo como fuente de proteínas, aminoácidos y vitaminas esenciales ha impulsado esta tendencia.

MIRÁ TAMBIÉN | Proponen crear la «Ciudad Papa Francisco» en La Matanza

Este aumento de la demanda va acompañado de una producción nacional robusta, estimada en 17,5 mil millones de unidades al año. Las granjas distribuidas en todo el país sostienen el abastecimiento, mientras el sector mejora su competitividad mediante el avance genético en las cabañas.

Solo en el primer bimestre del año, los ingresos de reproductores aumentaron un 123%, lo que se traduce en una ampliación de la base productiva. Con más gallinas ponedoras disponibles, se espera que Argentina no solo mantenga su crecimiento en consumo interno, sino que refuerce su presencia en mercados internacionales.

Fuente: Argentina.gob.ar

Cómo era la habitación del Papa Francisco

Falleció a los 88 años en la misma habitación donde eligió vivir desde 2013, rechazando el lujo del Palacio Apostólico y abrazando la sencillez como estilo de vida.

El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas

El tipo de cambio retrocedió y las reservas del BCRA crecieron con fuerza por la suba del oro. El mercado se estabiliza en zona media de la banda.

Descubren a la hormiga del infierno más antigua del mundo

Un fósil hallado en la Formación Crato revela a Vulcanidris cratensis, una especie extinta con mandíbulas letales y morfología única. Es el registro más antiguo de hormigas hasta la fecha.

Los glaciares de la Patagonia ya perdieron un cuarto de su volumen

Una investigación publicada en Nature Communications revela que dUna investigación publicada en Nature Communications revela que desde 1940, los glaciares patagónicos perdieron más de 1.350 mil millones de toneladas de hielo. El fenómeno acelera el aumento del nivel del mar y pone en riesgo el acceso al agua en el sur de Sudamérica.esde 1940, los glaciares patagónicos perdieron más de 1.350 mil millones de toneladas de hielo. El fenómeno acelera el aumento del nivel del mar y pone en riesgo el acceso al agua en el sur de Sudamérica.

Compartir

spot_img

Popular