El sector avícola argentino arrancó 2025 con cifras alentadoras: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% en volumen durante el primer bimestre del año, alcanzando las 415 toneladas.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en base a datos del INDEC, destacando el buen momento del rubro de ovoproductos tanto en mercados externos como en el consumo local.
MIRÁ TAMBIÉN | El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas
En paralelo, el país retomó las exportaciones de huevo fresco en cáscara a Chile, con un primer envío de 21 toneladas en febrero, tras las gestiones coordinadas por el Ministerio de Economía y el SENASA. Esta reapertura marca un nuevo paso en la diversificación de destinos internacionales para la producción nacional.
En el plano interno, el consumo de huevo sigue en ascenso. Actualmente, cada argentino consume más de 360 huevos al año, cifra que refleja un crecimiento sostenido en la última década, cuando el promedio era de 260 unidades por persona. El reconocimiento del huevo como fuente de proteínas, aminoácidos y vitaminas esenciales ha impulsado esta tendencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Proponen crear la «Ciudad Papa Francisco» en La Matanza
Este aumento de la demanda va acompañado de una producción nacional robusta, estimada en 17,5 mil millones de unidades al año. Las granjas distribuidas en todo el país sostienen el abastecimiento, mientras el sector mejora su competitividad mediante el avance genético en las cabañas.
Solo en el primer bimestre del año, los ingresos de reproductores aumentaron un 123%, lo que se traduce en una ampliación de la base productiva. Con más gallinas ponedoras disponibles, se espera que Argentina no solo mantenga su crecimiento en consumo interno, sino que refuerce su presencia en mercados internacionales.
Fuente: Argentina.gob.ar