Millones de personas en todo el mundo mueren anualmente debido a infecciones causadas por bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 la resistencia bacteriana fue la causa directa de 1,27 millones de muertes. Para concientizar sobre este grave problema, del 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de la Resistencia a los Antimicrobianos.
La resistencia bacteriana hace que enfermedades antes tratables, como infecciones urinarias, se vuelvan potencialmente mortales.
MIRÁ TAMBIÉN: Las medusas peine sorprenden a científicos con su capacidad de fusionarse
Entre las bacterias más peligrosas se encuentran: Klebsiella pneumoniae, causante de neumonía y meningitis; Escherichia coli, relacionada con infecciones intestinales y urinarias; y Mycobacterium tuberculosis, que provoca tuberculosis y ha mostrado ser multirresistente.
Cada una de estas bacterias representa una amenaza creciente debido a su capacidad de adaptación frente a los medicamentos. La OMS alerta que de no controlarse, la resistencia antimicrobiana podría desencadenar una crisis sanitaria global con consecuencias devastadoras.
Fuente: DW.
Imagen: NIH-NIAID/IMAGE POINT/BSIP/picture alliance.