Los perros, conocidos por ser los mejores amigos del hombre, suelen ser presentados como la clave para una vida más feliz. Un estudio reciente de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría, publicado en Scientific Reports, desafía esta idea y presenta un enfoque más complejo de la relación humano-perro. Si bien muchos dueños de mascotas mencionan que los perros alegran sus vidas, la realidad no siempre es tan sencilla.
De acuerdo con la investigación, más del 60% de los propietarios coinciden en que los perros son compañeros devotos, pero esta relación tiene su lado oscuro. El aspecto económico se presenta como uno de los mayores desafíos, con un 95% de los encuestados indicando que los gastos veterinarios, la alimentación y otros costos asociados son una preocupación constante. Además, los problemas de salud o comportamiento de los perros generan desgaste emocional, alterando la rutina diaria de los dueños.
MIRÁ TAMBIÉN:VIDEO | Escuchá el nuevo tema de Alejandro Sanz y Grupo Frontera
A pesar de los beneficios emocionales y físicos que muchos experimentan con sus mascotas, también existen aspectos negativos. La suciedad, el daño material en el hogar y la limitación de la libertad para viajar son algunos de los puntos más señalados. Además, la corta esperanza de vida de los perros es un tema delicado, especialmente cuando los dueños deben lidiar con la pérdida de un compañero tan querido.
El estudio, que identifica tres dimensiones de la relación con los perros —beneficios, retos y compromiso— resalta cómo algunos dueños consideran que los paseos y entrenamientos diarios son una bendición, mientras que otros los ven como una carga. Esta división de opiniones subraya la importancia de reflexionar antes de tomar la decisión de adoptar un perro, considerando el tiempo, el presupuesto y el estilo de vida.
MIRÁ TAMBIÉN: Cardea: La cuasiluna que orbita junto a la Tierra
La adopción responsable es clave para evitar frustraciones. Los expertos de la ELTE enfatizan que es fundamental que los futuros dueños se preparen adecuadamente, entendiendo que tener un perro es un compromiso a largo plazo. Reducir la brecha entre las expectativas y la realidad no solo beneficiará a los humanos, sino también a los perros, creando una relación más equilibrada y duradera.
Fuente:DW.
.Imagen: imago images/Cavan Images.