Las ventas minoristas de las pymes en Argentina registraron un incremento del 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este crecimiento se produce en un contexto donde la caída acumulada en los primeros diez meses del año es del 13,2%. Los factores que impulsaron esta mejora incluyen la celebración del Día de la Madre, la estabilidad de precios y atractivas ofertas de financiación.
A pesar de este crecimiento, un 51% de los empresarios encuestados sigue señalando la falta de ventas como el principal obstáculo que enfrentan. Sin embargo, la comparación mensual desestacionalizada mostró un repunte del 7,4%, sugiriendo un posible cambio en la tendencia del consumo que venía en descenso.
MIRÁ TAMBIÉN: Mirtha Legrand cuestionó a Manuel Adorni por la pobreza
Cuatro de los siete sectores evaluados por CAME experimentaron un crecimiento interanual en sus ventas. Calzado y marroquinería lideraron con un aumento del 10,3%, seguido por alimentos y bebidas con un 5,8%, y textil e indumentaria con un 4,8%. En contraste, sectores como perfumerías y bazar registraron caídas significativas, indicando que aún persisten desafíos en el mercado.
Los comerciantes expresan una visión ambivalente sobre las perspectivas de ventas para el fin de año. Mientras algunos ven signos de recuperación, otros permanecen cautelosos, considerando que los resultados actuales pueden no ser suficientes para alcanzar niveles óptimos en el cierre del año.
MIRÁ TAMBIÉN: La Libertad Avanza ya tiene sello en Entre Ríos y Santa Fe
En cuanto a las dificultades, la carga impositiva sigue siendo el principal problema señalado por los empresarios. La mayoría reclama medidas que incentiven la demanda interna y reduzcan los costos de operación, con una notable preocupación por la capacidad de cumplir con el pago de sueldos, especialmente en el sector de alimentos y bebidas.
Finalmente, este informe de CAME subraya la resiliencia del comercio minorista ante un entorno económico desafiante, resaltando la importancia de las promociones y eventos especiales en la reactivación de las ventas.
Fuente. CAME.