La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) logró una prórroga crucial hasta fin de año para avanzar en las correcciones necesarias que permitan mantener la Categoría 1 en seguridad operacional, según informó el organismo. Este estatus, otorgado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), es fundamental para garantizar que las aerolíneas argentinas puedan operar sin restricciones en Estados Unidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Karina Milei encabezará un nuevo acto de La Libertad Avanza en Tucumán
La prórroga se otorgó tras la visita de representantes de la FAA, quienes evaluaron los avances técnicos logrados por la ANAC desde la intervención que comenzó en julio de este año. Durante la auditoría realizada en abril, la Argentina estuvo en riesgo de descender a Categoría 2 debido a deficiencias heredadas de gestiones anteriores. Sin embargo, la FAA destacó los «grandes avances» logrados desde entonces, permitiendo la extensión del plazo hasta diciembre para subsanar el saldo pendiente de observaciones.
Hasta la fecha, Argentina ha resuelto el 92% de las 82 observaciones realizadas por la FAA, según la ANAC. El Gobierno detalló que de esas observaciones, 75 han sido corregidas y sólo quedan 7 en proceso de resolución. «Este nuevo plazo permitirá a la ANAC continuar trabajando en el fortalecimiento del sistema aeronáutico argentino», subrayó el organismo, reafirmando su compromiso para cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Oficializan la disolución de la AFIP
La importancia de mantener la Categoría 1 no solo radica en las operaciones aéreas con Estados Unidos, sino también en la reputación internacional de la aviación civil argentina. Cabe recordar que en 2022, una auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reveló un nivel de cumplimiento efectivo del 60.47%, por debajo del promedio regional, lo que impulsó las posteriores inspecciones de la FAA.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.