En un contexto global de transición hacia tecnologías más limpias, los autos híbridos han ganado protagonismo en Argentina y el mundo. A pesar de que los vehículos eléctricos puros todavía enfrentan grandes desafíos para ocupar una parte significativa del mercado, los híbridos se presentan como una solución intermedia que permite a las automotrices reducir su huella de carbono y a los consumidores acceder a tecnologías más eficientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Implementan medidas para avanzar con la desregulación del Comercio Exterior
El debate en Argentina se intensifica tras la propuesta del gobierno porteño de eliminar la exención del pago de patentes para autos electrificados, argumentando que son vehículos de alta gama cuyos usuarios no requieren ventajas impositivas. Sin embargo, modelos como el Toyota Corolla y el Corolla Cross, que lideran las ventas de híbridos en el país, son vehículos de gama media, lo que demuestra que esta tecnología no es exclusiva de los segmentos más altos del mercado.
A nivel nacional, la discusión también gira en torno a la reducción de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos, actualmente del 35%, que podría disminuir al 2% para fomentar la transición hacia energías más limpias. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se lanzó a fines de mayo con el objetivo de atraer inversiones para la producción local de vehículos híbridos. Renault ya ha expresado su interés en adherirse al programa para producir una nueva pick-up híbrida en el país.
Las tecnologías alternativas también están en el centro de la discusión. Marcas como Renault están explorando el uso del hidrógeno como combustible, una opción que podría revolucionar el mercado automotriz en la próxima década. Aunque esta tecnología aún enfrenta barreras, como los costos de producción y la infraestructura necesaria, se presenta como una solución a largo plazo para los desafíos que enfrentan los autos eléctricos actuales, como la capacidad limitada de las baterías.
MIRÁ TAMBIÉN | El Banco Central mantuvo un flujo constante de compras de divisas
Mientras tanto, el futuro de los autos híbridos en Argentina dependerá de las decisiones gubernamentales sobre aranceles, incentivos y producción local. La clave será encontrar un equilibrio entre promover la transición hacia vehículos más limpios y fomentar la inversión en producción local, para evitar una dependencia excesiva de las importaciones.
Fuente: Infobae.
Foto: GQ México.