jueves 1 mayo 2025

Los bancos aumentan las tasas por mayor demanda de crédito

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 11:53 01/05 | downtack.com

La inflación parece haber encontrado un respiro este mes, con proyecciones que la ubican en torno al 3%. Sin embargo, en lugar de bajar, las tasas de interés ofrecidas por los bancos han subido. Esto responde a un aumento significativo en la demanda de crédito, lo que obliga a las entidades financieras a buscar más liquidez para satisfacer las necesidades del mercado. La tasa BADLAR, que mide cuánto pagan los bancos para captar depósitos de más de un millón de pesos, ha subido al 42% en los últimos días.

MIRÁ TAMBIÉN | Polémica por la apertura del sistema SUBE en los subtes

Este movimiento del sector bancario va en línea con la política económica impulsada por el Gobierno, que busca mantener tasas de interés positivas, es decir, superiores a la inflación. Esta estrategia, liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene como objetivo fomentar las inversiones en pesos, evitando que los ahorristas se refugien en el dólar. Hasta el momento, la medida ha logrado estabilizar las tasas y mantener la confianza en la moneda local.

El crecimiento del crédito ha sido un factor clave en este contexto. Según un informe de la consultora ACM, el aumento de la demanda crediticia, con tasas de crecimiento de dos dígitos mensuales, está impulsando la actividad económica. Esto también ha permitido reducir el stock de letras financieras (LEFI) que el Tesoro coloca en el mercado para absorber la liquidez sobrante, lo que ha generado un alivio en el sistema financiero.

A pesar de estos avances, las proyecciones para 2024 no son del todo alentadoras. Se espera que la economía cierre con una caída del 3,6% al 3,8%, aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recuperación del 5% para 2025. La demanda de pesos sigue siendo crucial para evitar una mayor dolarización de la economía, y las tasas de interés positivas jugarán un rol determinante en este proceso.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina a la espera del fallo del GAFI sobre lavado de dinero y terrorismo

El presidente Javier Milei ha condicionado una eventual liberación de los controles cambiarios a la reducción del excedente de pesos en circulación. Sin embargo, este sobrante está disminuyendo rápidamente gracias al aumento en la demanda de crédito, lo que podría allanar el camino hacia una mayor flexibilización en el mercado cambiario el próximo año.

Fuente: Infobae.

Foto: Archivo.

Un destino cerca de CABA con laguna, historia y naturaleza

Ubicada en el sur del conurbano bonaerense, San Vicente es el destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, verde y propuestas culturales sin alejarse demasiado de la ciudad.

El cuarteto hace historia: llega el Festival Nacional 2025

Este jueves 1 de mayo, Córdoba se convierte en la capital del cuarteto con un megaevento que reunirá a íconos del género. Se esperan más de 12 horas de música y miles de fanáticos

Capacitarán a docentes en la protección y desarrollo sostenible de los bosques

Se llevará delante de manera virtual durante este mes de mayo y es impulsada a través de la Secretaría de Bosques y el Ministerio de Educación.

Falleció un docente tras descompensarse durante una clase

El docente tenía 38 años y se descompensó frente a sus alumnos en la Escuela N°1341 del norte santafesino. A pesar de los intentos por reanimarlo, falleció al llegar al hospital.

Compartir

spot_img

Popular