viernes 16 mayo 2025

Los despidos de las empresas tecnológicas son una oportunidad para el país

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.159,57
=
Prom. Tasa P.F.
31,70%
=
UVA
1.465,95
=
Riesgo País
651
-3,98%
Actualizado: 08:38 16/05 | downtack.com

Los fuertes despidos de las empresas globales de tecnología podrían ser una «oportunidad» para las firmas de base de la región latinoamericana, en un escenario global caracterizado en general por una merma del crecimiento económico y en particular por una demanda constante de recursos humanos calificados.

Así lo indicó a Télam el CEO de Snoop Consulting, Gustavo Guaragna, quien remarcó que las empresas de base tecnológica de la Argentina «no están despidiendo, al contrario, están tomando personal».

En la batalla por los recursos humanos capacitados, los anuncios de despidos en las firmas globales de tecnología como Amazon, Microsoft, Goolgle (Alphabet), Meta (Facebook) y otras, «no es una ola de despidos, es una bomba mediática, un mensaje a los inversores», señaló el empresario rosarino.

«El valor de las empresas públicas -en referencia a las que cotizan en bolsa- se mide por la expectativa de crecimiento. Con la pandemia creció mucho el valor de estas empresas que crecieron tomando personal» para poder responder a la demanda.

Ahora, agregó Guaragna, «al pasar los trimestres sin crecimiento, un contexto mundial sin crecimiento, los inversores tienden a dejar de poner plata en esas empresas» que recurren al anuncio de reducción de personal como «un mensaje para los inversores».

Pero la falta de dinero no impacta sólo a las grandes empresas del sector que invierten en la bolsa, porque «las tasas altas cortaron el flujo de dinero barato para inversiones, que es lo que tomaban las start ups. Las que no eran rentables, se quedan sin proyecto».

Asimismo, destacó que «puede ser una oportunidad para que la región Latinoamericana se beneficie, porque las empresas que anuncian despidos tienen que seguir atendiendo a los clientes, y para ello puede ser que opten por tercerizar».

En Argentina «no hay despidos. Las locales no están despidiendo», agregó el empresario que a su vez es parte del Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (Opssi) que en febrero difundirá los resultados del informe sobre situación de empleos en el sector en el país en el año pasado.

Esta industria según los últimos datos del Opssi es «la que más trabajo generó entre 2019 y 2021, con 15.500 nuevos puestos», e históricamente mantiene un piso de 15.000 puestos de trabajo sin lograr ocupar por la falta de recursos capacitados.

Fuente: Télam.

VIDEO | Chacabuco enfrenta un fuerte temporal y hay evacuados

El temporal golpeó fuerte a la ciudad bonaerense y se mantiene el alerta meteorológico. Tres familias fueron evacuadas y rige el protocolo de emergencia.

Qué cambió en el circuito de Imola en el que correrá Colapinto

El argentino volverá a la Fórmula 1 en un autódromo histórico que fue modificado tras el fallecimiento del brasileño en 1994.

El ministro de Salud de EE.UU. llega al país en medio de negociaciones

El ministro de Salud del gobierno de Donald Trump se reunirá con su par argentino, Mario Lugones, para avanzar en temas vinculados a la industria farmacéutica y la propiedad intelectual.

Más de cien muertos en nuevos bombardeos israelíes

En la ONU, el embajador palestino pidió detener la “tragedia en curso” y denunció nuevamente lo que calificó como “genocidio”. Habitantes de Gaza describieron escenas de pánico.

Compartir

spot_img

Popular