«Es muy grato, luego de un esfuerzo muy grande por parte del banco para diagramar y poder llevar adelante este programa, que los chubutenses puedan acceder al financiamiento de su propia vivienda, algo tan fundamental y necesario en la provincia desde hace muchos años» y aseguró que «estamos dispuestos a avanzar en todo lo que se pueda para satisfacer las necesidades y la demanda de cada uno de los vecinos de Chubut».
MIRÁ TAMBIÉN:DATO | Curso gratuito para dejar de fumar en Trevelin
Línea «Casa Propia»
La importante línea de créditos hipotecarios está destinada a la compra, la construcción, ampliación y terminación de viviendas, la cual otorgará hasta 200 millones de pesos para quienes cumplan con los requisitos de adjudicación.
La modalidad cuenta con una serie de beneficios y facilidades para estimular el acceso al crédito por parte de las familias chubutenses, y va en sintonía con las políticas que impulsa el propio Gobierno provincial desde el inicio de su gestión.
Asimismo, los créditos estarán destinados a quienes tengan la intención de adquirir una vivienda de uso permanente o no permanente, siempre y cuando el inmueble en cuestión esté ubicado en la provincia del Chubut.
Beneficiarios
Podrán acceder al programa «Casa Propia» aquellos clientes que cobren sus haberes en el Banco del Chubut, como así también los clientes que desarrollen en forma independiente una actividad económica, profesión u oficio que represente su principal fuente de ingresos; y las personas en relación de dependencia sin acreditación de haberes en la entidad bancaria provincial.
MIRÁ TAMBIÉN: Biss articula acciones para el avance del proyecto del muelle flotante
Requisitos
Para solicitar el acceso al programa, el beneficiario o beneficiaria debe ser mayor de edad; no superar los 65 años de edad el momento del otorgamiento, ni los 75 años al momento de finalización del préstamo; y contar con una antigüedad laboral de un año, tanto para autónomos como para empleados en relación de dependencia.
Avances tecnológicos y aumento del consumo
En los últimos meses, el Banco del Chubut ha incrementado los límites crediticios de todas las líneas, registrando también un aumento en las cuentas con consumo a través de la tarjeta de crédito Patagonia 365: de 41.000 en diciembre de 2023, a un total de 47.800 en septiembre del corriente año. Esto último se vio reflejado en el incremento del consumo, que varió de $8.700 millones en diciembre, a $16.900 millones en septiembre del año en curso.
Por otro lado, el Banco del Chubut continúa avanzando en mejoras tecnológicas, entre ellas el proyecto de digitalización que permitirá contar con archivos digitales de los clientes, procesos y productos, y que se desarrollará en primera instancia para las personas, y en segundo orden para las empresas, marcando una ventaja ambiental a partir de la drástica reducción en el uso de papel.