La empresa agropecuaria Los Grobo no pudo cumplir con el pago de un pagaré bursátil por USD 100.000 y anticipó nuevos incumplimientos debido a una creciente iliquidez y complicaciones en la cobranza de créditos.
Los Grobo Agropecuaria, una de las empresas líderes del sector agropecuario en Argentina, entró en default al no poder hacer frente a un pagaré bursátil por USD 100.000, cuyo vencimiento se produjo el 26 de diciembre. Además, la compañía anticipó que no podrá cumplir con los vencimientos de otros pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de 2025. La situación fue atribuida a una creciente iliquidez en el mercado de financiamiento para el sector agropecuario, dificultades en la cobranza de ciertos créditos y problemas financieros en una de las empresas vinculadas al grupo.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno permitirá la VTV en talleres privados
La empresa emitió un comunicado donde explicó que está atravesando una «situación de iliquidez transitoria» que afecta el pago de los pagarés bursátiles. Sin embargo, destacó que su negocio operativo se mantiene sano y que su prioridad es continuar con las operaciones comerciales y de producción, además de garantizar el compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes. Los Grobo también aseguró que están evaluando diversas alternativas para hacer frente a las obligaciones financieras y resolver la situación.
El incumplimiento de los pagos ha llamado la atención de las calificadoras de riesgo. Apenas días antes, la agencia Fix había bajado la calificación de Los Grobo Agropecuaria, destacando que la compañía enfrenta una alta carga de vencimientos de deuda, especialmente concentrados en diciembre de 2024 y enero de 2025. La deuda total de la empresa ascendía a USD 83 millones a septiembre de 2024, lo que representa una carga elevada frente a la capacidad de generación de flujos de la compañía.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyectan una fuerte desaceleración de la inflación en 2025
A su vez, Agrofina, empresa vinculada a Los Grobo y especializada en productos para la protección de cultivos, también anunció dificultades para afrontar un pagaré bursátil de 400 millones de pesos y otros pagos de interés. Esta situación refleja las crecientes tensiones financieras en el sector agropecuario, afectado por la caída de la venta de agroquímicos y las dificultades económicas del país.
Fuente: Minuto Uno
Foto: ámbito financiero