sábado 26 abril 2025

Los hipopótamos poseen dos sistemas auditivos adaptados a tierra y agua

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
0,12%
Riesgo País
692
=
Actualizado: 13:08 26/04 | downtack.com

Los hipopótamos poseen un sistema auditivo único que combina el uso de sus orejas para sonidos aéreos y sus mandíbulas para detectar ondas sonoras bajo el agua, garantizando su supervivencia en ambientes acuáticos.

MIRÁ TAMBIÉN | Consejos prácticos para cuidar el agua este verano

Los hipopótamos, esos gigantes semiacuáticos, no solo destacan por su imponente tamaño, sino también por una adaptación auditiva fascinante que les permite interactuar con su entorno de manera eficiente. A diferencia de la mayoría de los mamíferos, los hipopótamos cuentan con dos sistemas auditivos diferentes, uno para el aire y otro para el agua, reflejando su estilo de vida anfibio.

El primer sistema se basa en las pequeñas orejas ubicadas en la parte superior de su cabeza. Estas orejas captan las ondas sonoras en el aire y funcionan de manera similar a las de otros mamíferos terrestres. Sin embargo, cuando los hipopótamos están sumergidos, entra en juego su segundo sistema auditivo.

Este segundo sistema utiliza sus mandíbulas como conductores de sonido bajo el agua. Las ondas sonoras viajan a través del agua, ingresan por las mandíbulas y se transmiten al oído interno. Este mecanismo les permite determinar la distancia de una fuente sonora analizando las diferencias de tiempo con las que las ondas llegan a cada lado de su cuerpo, una habilidad crucial para detectar amenazas o la ubicación de otros hipopótamos.

MIRÁ TAMBIÉN | Crece la lista de países que prohíben TikTok

Además de su compleja audición, los hipopótamos son conocidos por su capacidad de emitir sonidos tanto en el aire como bajo el agua. Cuando se encuentran en una posición anfibia (ojos y fosas nasales fuera del agua, pero garganta sumergida), logran transmitir sonidos en ambos medios al mismo tiempo. Entre sus llamados más comunes destacan los gruñidos, de baja frecuencia (30-60 Hz), y los resoplidos, que terminan en frecuencias tan bajas como 20 Hz.

Curiosamente, los hipopótamos también producen sonidos bajo el agua que no se perciben en el aire, incluyendo «explosiones de burbujas», un fenómeno aún no del todo comprendido por los científicos, pero que podría estar relacionado con la comunicación a larga distancia.

Estas adaptaciones no solo destacan la complejidad de estos animales, sino que también revelan cómo evolucionaron para dominar tanto el aire como el agua, manteniéndose en constante comunicación y alerta frente a su entorno.

Fuente: Billiken 

Foto: National Geographic

Quién era Virginia Giuffre, la denunciante clave contra Epstein

Virginia Giuffre, denunciante clave en los casos contra Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés, murió por suicidio a los 41 años en Australia.

Milei y Meloni almorzaron en Roma tras el funeral del papa

Javier Milei y Georgia Meloni compartieron un almuerzo en Roma tras despedir al papa Francisco y trataron temas de agenda internacional.

Alerta por tormentas y vientos fuertes en varias provincias

El SMN emitió alertas amarillas para este sábado por lluvias, granizo y vientos fuertes en distintas provincias del país.

Chubut presente en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La provincia presenta una nutrida agenda de autores, propuestas culturales y venta de libros en el stand del Ente Cultural Patagonia.

Compartir

spot_img

Popular