Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania visitan Siria para instar a una transición política inclusiva, en su primer encuentro con los nuevos líderes sirios desde la caída de Bashar al-Assad.
MIRÁ TAMBIÉN | Ursula von der Leyen canceló su agenda por una neumonía grave
En una histórica visita a Siria, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania, Jean-Noël Barrot y Annalena Baerbock, se reunieron con los nuevos líderes del país, incluyendo al líder de facto Ahmad al-Sharaa, conocido anteriormente como Abu Mohammed Al Jolani, quien lideró la rebelión que derrocó al régimen de Bashar al-Assad. Esta es la primera vez que representantes de la Unión Europea (UE) visitan Siria desde la caída del régimen de al-Assad en diciembre.
Durante la visita, Barrot y Baerbock subrayaron la necesidad de una transición política inclusiva en Siria, en la que se garantice la participación de todas las comunidades del país. Barrot, en su discurso previo a la reunión, expresó que era el momento de que los sirios recuperen su país y obtengan ciudadanía sin discriminación religiosa o de género. Aseguró que Francia y la UE estaban dispuestas a ofrecer experiencia judicial y técnica para ayudar a Siria en la redacción de una nueva constitución.
Baerbock, por su parte, reiteró la importancia de un proceso político inclusivo, donde todos los sirios, independientemente de su grupo étnico o religioso, tengan un lugar. Destacó la necesidad de que las mujeres también sean parte del futuro político de Siria y mencionó que la UE no financiará estructuras islamistas.
MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. supervisa de cerca a Boeing para asegurar su seguridad
Uno de los momentos más emotivos de la visita fue la visita a la prisión de Sednaya, conocida por las detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos perpetrados bajo el régimen de al-Assad. Barrot y Baerbock se dijeron emocionalmente impactados por lo que describieron como una «barbarie» comparable a la de un campo de concentración.
Barrot subrayó la importancia de hacer justicia para que Siria pueda avanzar, y anunció que Francia ofrecerá su experiencia técnica para contribuir a la justicia transicional y la lucha contra la impunidad. Baerbock hizo un llamado a la comunidad internacional para ayudar a llevar justicia a las víctimas de las atrocidades en Siria.
Durante su visita, Barrot también recomendó al nuevo gobierno transitorio de Siria contactar a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para que un equipo especializado se desplace a Siria para evaluar y proceder con la eliminación de armas químicas. Esta recomendación hace parte del compromiso de Francia y la UE para ayudar a Siria a recuperarse y avanzar hacia un futuro pacífico y libre de violencia.
Fuente: CNN Español
Foto: EFE