Un informe reciente reveló que la cantidad de nacimientos ha disminuido un 38% en la última década, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro del país. Este descenso coincide con un aumento significativo en la expectativa de vida, lo que ha llevado a un envejecimiento progresivo de la población.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan que sólo el 10% de los jóvenes argentinos son propietarios
Según datos de la CEPAL, la expectativa de vida al nacer en América Latina ha aumentado de 48,6 años en 1950 a más de 75 años en 2023. En Argentina, este fenómeno, junto con una caída continua en la tasa de natalidad desde 2014, ha provocado un cambio drástico en la estructura poblacional.
En 2022, las mujeres de +60 años representaban el 18,4% de la población y los varones el 14,6%. Este envejecimiento se produce en un contexto donde la edad jubilatoria es de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
La reducción de la natalidad, combinada con una mayor longevidad, pone en riesgo el aprovechamiento del bono demográfico, un período considerado favorable para el desarrollo económico y social si se implementan políticas adecuadas.
La coordinadora de la orientación socio-demográfica de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística de la Universidad, Gladys Massé, señaló: “Desde el punto de vista teórico se considera el bono demográfico como una ventana de oportunidad en la medida en la que las políticas de pleno empleo y, en particular, aquellas que involucran al trabajo formal hacen experimentar un aumento en la productividad y en el desarrollo económicos así como en la mejora social”.
MIRÁ TAMBIÉN | Nora Cortiñas se encuentra internada en terapia intensiva
Massé también advirtió que Argentina podría estar atravesando los últimos años para aprovechar los aspectos positivos del bono demográfico debido a que la proporción de la población potencialmente activa aún es relativamente alta en comparación con la población dependiente. Para ello, enfatiza la necesidad de asegurar una economía de pleno empleo, principalmente en el sector formal.
La tasa de fecundidad ha disminuido notablemente, afectada por varios factores como el retraso de la edad para comenzar la maternidad y la reducción de hogares conyugales. La edad promedio de las madres al dar a luz ha aumentado, reflejando un cambio hacia la maternidad en edades más avanzadas.
En 2021, la mayoría de los nacimientos se produjeron en mujeres de 25 a 29 años, pero también se observa un aumento en la maternidad de mujeres de 35 a 44 años. En contraste, la maternidad en menores de 19 años ha disminuido significativamente en los últimos 10 años.
El Censo de 2022 confirma una disminución de la fecundidad y una población más envejecida y feminizada. En comparación con 2001, el número de mujeres con más de cinco hijos se redujo de 1.533.421 a 608.617 en 2022.
MIRÁ TAMBIÉN | Nora Cortiñas se encuentra internada en terapia intensiva
La tasa de natalidad en Argentina en 2022 fue de 10,7 por cada mil habitantes, la más baja registrada en la historia del país. Provincias como Misiones, Chaco y Formosa presentan las mayores tasas de natalidad, mientras que la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego tienen las más bajas. Entre 2014 y 2022, la tasa de natalidad cayó de 18,4 a 10,7, y el número de nacimientos de 777.012 a 495.295.
La educación también muestra disparidades de género. Aunque las mujeres alcanzan niveles educativos superiores en mayor proporción que los hombres, un 45% de ellas cree que su salario es menor debido a su género, en comparación con el 24% de los hombres.
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral destaca que desde el siglo pasado, se han producido cambios sin precedentes en los patrones de fecundidad, mortalidad, migración, urbanización y envejecimiento. Estos cambios reflejan la necesidad de políticas públicas que aborden estos desafíos para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: La Vanguardia.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva baja en el Gobierno: Renunció el titular de la AFI
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Otro gigantesco iceberg se desprende de la Antártida
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/4Xn1Ap0C8T
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 28, 2024