martes 6 mayo 2025

Los salarios registraron en septiembre una suba del 4,7%

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 04:53 06/05 | downtack.com

Los salarios de los trabajadores subieron un 4,7% en septiembre, superando la inflación mensual. Sin embargo, aún no logran compensar la pérdida acumulada en los últimos doce meses.

Los salarios de los trabajadores lograron mejorar su poder adquisitivo en septiembre, registrando un incremento promedio del 4,7%, frente a una inflación del 3,5% para el mismo mes, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos ( Indec). Esta recuperación significa una ventaja de 1,2 puntos porcentuales en el noveno mes del año, representando un respiro para los bolsillos de los asalariados que han visto mermar su capacidad de compra en el último tiempo.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca fortalecer su estrategia exportadora en Japón

No obstante, el aumento de los ingresos no fue igual para todos los sectores. Los trabajadores del sector privado formal obtuvieron un ajuste de 3,8% en sus sueldos durante septiembre, mientras que los empleados del sector público se registraron un incremento de 3,9%. A pesar de estos avances, quienes más se beneficiaron fueron los trabajadores informales, que lograron un aumento promedio del 10,4%, destacándose frente a los otros segmentos.

A pesar de los avances de septiembre, los datos anuales siguen siendo desfavorables. En el último año, la inflación acumulada se situó en un 209%, mientras que los salarios en promedio aumentaron un 181,9%, una diferencia de 27,1 puntos porcentuales en contra de los trabajadores. Esto evidencia la dificultad de los sueldos para mantener el ritmo de los precios, aunque algunos sectores se ven más afectados que otros.

MIRÁ TAMBIÉN | Caputo proyectó la salida del cepo cambiario para el próximo año

Particularmente, el sector público ha tenido la mayor pérdida de poder adquisitivo en el último año, con un incremento salarial del 149,7% en comparación con el 209% de inflación anual. Esta diferencia de 59,3 puntos porcentuales marca el mayor rezago entre los sectores. Los empleados del sector privado formal también han enfrentado pérdidas, aunque de menor magnitud.

Fuente: Infobae

Imagen de archivo 

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular