martes 20 mayo 2025

Madryn: Quieren sumar servicio de ambulancias prepago en las boletas de la Cooperativa

Dólar Oficial
$1.155,00
=
Dólar Tarjeta
$1.501,50
=
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.147,98
-0,60%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:23 20/05 | downtack.com

La propuesta del oficialismo de Puerto Madryn para que Servicoop ofrezca un servicio de ambulancias genera dudas y críticas por su viabilidad, competencia y legalidad.

Un reciente proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Deliberante busca que la empresa Servicoop, encargada del suministro de energía, agua y cloacas, brinde un servicio de emergencias con ambulancias y ya ha desatado críticas entre los concejales de la oposición y diversos sectores.

En primer lugar, los críticos señalan la falta de un análisis financiero exhaustivo que respalde la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

MIRÁ TAMBIÉN | Colapsó un comedor de Mendoza con más de 3.500 personas

La propuesta sugiere financiar el servicio mediante un cargo adicional en la factura de servicios públicos, aplicable a los socios que opten voluntariamente por el mismo. Sin embargo, este esquema ha sido considerado insuficiente y falto de garantías para asegurar la viabilidad económica del sistema.

Además, existe una preocupación significativa sobre el impacto que este nuevo servicio podría tener en el sistema de salud local. La introducción de un nuevo actor en el ámbito de la salud pública podría causar conflictos de competencia, agravando aún más la situación en lugar de mejorarla.

En términos de calidad y eficiencia del servicio propuesto, aunque se prevé un acuerdo con una empresa de emergencias médicas de reconocida trayectoria, no se han presentado estudios o informes que aseguren mejoras en el tiempo de respuesta y la calidad del servicio comparado con los existentes.

MIRÁ TAMBIÉN | Se conmemoró el “Día Mundial del Ambiente” en Esquel

La falta de garantías sobre la formación continua del personal y el mantenimiento adecuado de los equipos también genera desconfianza.

Otro aspecto controvertido es la carga adicional en la factura de los servicios públicos, que, aunque voluntaria, podría ser percibida como una presión indebida sobre los socios, comprometiendo su autonomía financiera. Esto es especialmente preocupante en un contexto económico donde muchas familias ya están luchando por cubrir sus necesidades básicas.

Según fuentes consultadas, las autoridades de la cooperativa no estaban al tanto de esta iniciativa, lo que añade una capa adicional de incertidumbre y desorganización. La implementación de este proyecto requeriría modificar normativas internas sobre las prestaciones que una cooperativa debe ofrecer, haciendo aún más complicada su viabilidad en su forma actual.

MIRÁ TAMBIÉN | Arrestaron a un joven que planeaba atentados contra la comunidad judía y LGBT+

De esta manera, se entiende que el Concejo Deliberante Municipal no tiene la autoridad para instruir a Servicoop a realizar un contrato con una empresa privada para un servicio que no está relacionado con sus concesiones de agua, cloacas y energía. Esta intervención se considera fuera del ámbito de competencias. Además, la ordenanza, tal como está escrita, parecería estar direccionada y favorecer a una sola empresa de ambulancias, en lugar de fortalecer el sistema público de salud.

¿A qué edad envejece un perro? La ciencia lo revela

Un estudio identificó cuándo comienza la vejez en los perros y qué factores influyen más allá de la raza y el tamaño.

Horror en Francia: pizzero cocinó a su víctima con verduras

Un excarnicero está acusado de asesinar, descuartizar y cocinar a un hombre en Aveyron, Francia. El crimen conmociona al país.

Chubut mide emisiones de metano en más de 60 pozos petroleros

El Gobierno Provincial lidera una campaña pionera junto a la Universidad de McGill para controlar gases de efecto invernadero.

Un error de impresión en billetes de $500 disparó su valor

Un error de impresión en billetes argentinos de $500 disparó su valor entre coleccionistas, que ofrecen hasta $20 millones por unidad.

Compartir

spot_img

Popular