El sector pesquero español solicita el restablecimiento del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, tras la anulación dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La suspensión del acuerdo, vigente desde 2019, afecta directamente a España, ya que numerosas flotas españolas, especialmente del Golfo de Cádiz, dependían de estas aguas para sus capturas.
Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), advirtió sobre las consecuencias económicas y medioambientales que esta situación genera, no solo para España, sino también para otras naciones europeas como Holanda, Polonia y Alemania, cuyos barcos también faenaban en aguas marroquíes. «Las aguas de Marruecos han sido caladeros históricos para nosotros», expresó Garat en declaraciones a la prensa.
MIRÁ TAMBIÉN: Parlamento venezolano aprueba romper relaciones con España
El acuerdo, que venció en julio de 2023, no ha sido renovado debido a la decisión del TJUE, que falló en favor del Frente Polisario, alegando que Marruecos y la UE firmaron el pacto sin el consentimiento del Sáhara Occidental. Esta situación ha dejado a la flota española sin acceso a estos recursos, lo que obliga a los pescadores a buscar alternativas en otras zonas, como Mauritania o Guinea Bissau.
La preocupación aumenta ante la posibilidad de que Marruecos llegue a acuerdos pesqueros con terceros países, como Rusia o el Reino Unido. Garat subrayó que este escenario sería perjudicial para Europa, ya que «los estándares de sostenibilidad que tenemos en la Unión Europea no los tienen otras flotas, como las rusas o las chinas». Además, indicó que este tipo de acuerdos podrían afectar gravemente las poblaciones de peces y el equilibrio medioambiental en la región.
MIRÁ TAMBIÉN: Corea del Norte cortará vías que conectan con Corea del Sur
CEPESCA ha solicitado una reunión con la Comisión Europea para abordar la situación y encontrar soluciones que permitan a la flota española volver a pescar en las aguas marroquíes. Mientras tanto, el sector sigue a la espera de una respuesta por parte de las autoridades europeas y marroquíes.
Fuente: Eurtonews.