viernes 2 mayo 2025

Martes 13, origen y mitos detrás del día más supersticioso del calendario

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 16:23 02/05 | downtack.com

El martes 13 fue temido durante siglos como un día de mala suerte, especialmente en los países de habla hispana. Aunque no existe una base científica que respalde esta superstición, las raíces de esta creencia se encuentran en una mezcla de influencias culturales, históricas y psicológicas que contribuyeron a perpetuarla a lo largo del tiempo.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuál es el auto más barato de Argentina

Una de las principales razones por las que el martes 13 se asocia con la mala suerte es su conexión con el dios romano Marte, quien representa la guerra y la violencia. En la mitología romana, Marte es una figura asociada con el conflicto y la destrucción, lo que podría haber influido en la percepción negativa de los martes en general. Si a esto le sumamos el número 13, considerado de mala suerte en diversas culturas, obtenemos la combinación perfecta para un día de superstición.

El número 13 fue visto como un número de mal augurio desde la antigüedad. Una de las teorías más comunes sobre su mala fama es su relación con la Última Cena, donde estaban presentes 13 comensales, siendo Judas el traidor. Esta fusión de creencias entre el día martes y el número 13 dio lugar a la superstición que muchos temen hoy en día.

Además, el efecto psicológico conocido como «profecía autocumplida» juega un papel importante en esta creencia. Cuando alguien cree firmemente que algo malo sucederá en un martes 13, es más probable que cualquier evento negativo que ocurra ese día sea visto como una confirmación de la superstición, reforzando así la creencia en la mala suerte.

MIRÁ TAMBIÉN | FESTEJO VIRAL | Una Hilux es “bautizada” con cerveza

La cultura popular explotó esta superstición en películas, libros y otros medios de comunicación, lo que contribuyó a su popularización global. Aunque en algunos países, como en Estados Unidos, es el viernes 13 el día que se asocia con la mala suerte, en la cultura hispana el martes 13 sigue siendo un día que muchos prefieren evitar para tomar decisiones importantes.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: iProfesional.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

La ONU bajo la lupa por ineficiencia y exceso de burocracia

Un informe interno revela fallas estructurales, solapamiento de funciones y métodos obsoletos que afectan el desempeño del organismo internacional.

Sacá dinero del cajero solo con el celular

Cada vez más bancos permiten sacar efectivo del cajero sin usar la tarjeta. Conocé cómo funciona esta tecnología y qué necesitás para usarla.

Río Gallegos sin riesgo de tsunami por el sismo en Chile

La Municipalidad informó que, pese a la alerta en la región de Magallanes, Río Gallegos no se encuentra bajo amenaza de tsunami tras el sismo de 7.5 en el sur de Chile.

Vecina de Río Grande relató cómo vivió el sismo

Una vecina de Río Grande relató cómo vivió el sismo de 7,5 de magnitud que tuvo epicentro en el sur de Chile. Las autoridades activaron una alerta de evacuación en la región de Magallanes.

Compartir

spot_img

Popular