Durante los tres días, la ocupación promedió el 82% de las 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras de Entre Ríos, sin contar las casas, departamentos y dormitorios de alquiler temporario.
El promedio de pernoctes fue de 2,2 noches, y el pico de ingresos se registró el sábado 19 por la mañana, hasta ayer lunes al mediodía.
«Seguimos apostando al desarrollo turístico como agente dinamizador de la economía, junto al sector privado y los emprendedores impulsamos el potencial de nuestra provincia», dijo el gobernador Gustavo Bordet.
Entre Ríos, declarada por el Senado de la Nación como «Capital Nacional de los Circuitos Termales», y cuenta con 16 complejos de ese tipo en 14 ciudades, con más de 125 piletas con diferentes aguas, complejos de masajes y productos autóctonos.
La provincia también propone el recorrido por reservas y parques nacionales en su territorio, como los parques nacionales El Palmar, cerca de Colón, y Pre Delta, en Diamante, además de senderismo, con paseos por selva en galería en numerosos destinos.
MIRÁ TAMBIÉN | El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó 7,7% interanual
Ríos, arroyos, lagunas, barrancas, bosques, vegetación, cultivos, zonas urbanas y pueblos colmados de historia permiten realizar excursiones en familia, paseos náuticos, pesca, visitas a museos y lugares históricos, caminatas y actividades culturales.
Los turistas llegaron principalmente desde la provincia y la ciudad de Buenos Aires (50% del total de ingresos), Santa Fe, Córdoba y Uruguay, a lo que se sumó un importante movimiento interno.
En Entre Ríos se pueden visitar viñedos y bodegas, almacenes de campo y pueblos con historias y degustaciones de productos y platos típicos de la cocina entrerriana, como recetas de colonias alemanas, judías, brasileñas, entre otras, y con pescados de río, nuez pecán, miel, y cítricos como los principales ingredientes.
Por otro lado, la provincia es estratégica para la caza deportiva, actividad que se puede desarrollar en sus parques, reservas naturales y privadas, safaris y avistajes de flora y fauna.
TELAM