La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advierte sobre el alto número de fallecimientos en peligrosas rutas migratorias, con un aumento del 20% en 2023, siendo este el año más mortífero desde 2014.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado en su último informe que más de 63.200 migrantes han perdido la vida en los últimos 10 años como resultado de las peligrosas rutas migratorias en todo el mundo. Un tercio de estas personas provenían de países en conflicto, lo que refleja la situación desesperada que enfrentan muchos migrantes en busca de seguridad y oportunidades.
Según el informe, durante el año 2023 se registró un aumento del 20% en el número de muertes en comparación con el año anterior, convirtiéndolo en el año más mortífero desde 2014. Entre los fallecidos se encuentran 3.471 afganos que intentaron escapar de Afganistán después de la toma del poder por parte de los talibanes en 2021, así como 2.202 migrantes birmanos que perdieron la vida debido a la persecución contra la comunidad rohingya.
MIRÁ TAMBIÉN | Justicia británica aplaza extradición de Julian Assange a EE. UU.
El Mediterráneo ha sido testigo de una gran cantidad de tragedias, con alrededor de 3.100 migrantes fallecidos en sus aguas durante el año 2023. Los ahogamientos continúan siendo la principal causa de muerte, con 4.470 fallecimientos registrados ese mismo año, incluyendo a 2.882 personas desaparecidas que se presume que murieron en el contexto de las rutas migratorias marítimas.
En cuanto a África, el informe señala que el año 2023 fue especialmente letal, con 1.866 muertes registradas en rutas hacia Islas Canarias y a través del desierto del Sáhara. La OIM advierte que estas cifras podrían ser aún mayores debido a la dificultad para rastrear las muertes en el desierto y a la posibilidad de «naufragios invisibles» en aguas del Atlántico.
El aumento de las muertes en el mar Mediterráneo durante el último año se atribuye al incremento de salidas desde la costa tunecina, lo que refleja un cambio en las tendencias migratorias en la región. La OIM subraya la necesidad de abordar urgentemente esta crisis humanitaria y de mejorar las condiciones para los migrantes en todo el mundo.
Fuente: El Periodico