La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzó su última Lista Roja de Especies Amenazadas, destacando un aumento alarmante en el número de especies en peligro.
Más de 1,000 nuevas especies han sido incluidas, entre ellas el elefante de Borneo y el cactus chileno Copiapoa. Esta actualización refleja un total de 163,040 especies registradas, con más de 45,000 ahora bajo amenaza directa debido al cambio climático, especies invasoras y la actividad humana como el comercio ilegal y la expansión de infraestructuras.
MIRÁ TAMBIÉN: Descubren un lagarto fosilizado de 700.000 años en Tenerife
Los cactus Copiapoa del desierto costero chileno de Atacama han visto un dramático aumento en su vulnerabilidad, con un 82% de la especie ahora en peligro de extinción debido al comercio ilegal intensificado por las redes sociales. Por otro lado, el elefante de Borneo, con solo alrededor de 1,000 individuos restantes, enfrenta una disminución continua debido a la deforestación y la fragmentación de su hábitat.
Además, la lista resalta la situación crítica de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria, cuyas poblaciones han sufrido un «declive asombroso» debido a la depredación por serpientes invasoras en las Islas Canarias e Ibiza.
MIRÁ TAMBIÉN: La NASA pública una imagen de una «patata espacial» en Marte
La buena noticia proviene del éxito en la conservación del lince ibérico, cuya población ha aumentado significativamente gracias a programas de restauración de hábitats y medidas de protección contra la caza furtiva y los accidentes en carretera.
FUENTE: Euronews.
FOTO: Canarias Wiki