La organización Survival International reveló imágenes de los Mashco Piro, una tribu nunca antes contactada, en riesgo por la tala ilegal en Madre de Dios.
MIRÁ TAMBIÉN | Una vacuna contra la gripe podría ofrecer inmunidad de por vida
Este encuentro ha causado gran impacto, la organización internacional Survival International ha publicado imágenes de la tribu indígena Mashco Piro, quienes hasta ahora no habían tenido contacto con el mundo exterior. Las imágenes, tomadas a finales de junio, muestran a decenas de miembros de esta tribu en las orillas de un río en la región de Madre de Dios, una zona donde operan varias empresas madereras.
«Estas increíbles imágenes muestran que un gran número de Mashco Piro aislados viven solos a pocos kilómetros de donde los madereros están a punto de iniciar sus operaciones», afirmó Caroline Pearce, directora de Survival International. El encuentro subraya la vulnerabilidad de los Mashco Piro frente a las actividades madereras que amenazan su entorno y su modo de vida.
La tribu Mashco Piro habita una zona situada entre dos reservas naturales en Madre de Dios. En esta región, varias empresas madereras, incluyendo Canales Tahuamanu, han construido más de 200 kilómetros de carreteras para facilitar la extracción de madera, según Survival International. La presencia de estas empresas ha obligado a los Mashco Piro a movilizarse en busca de alimento, alejándose de las áreas afectadas por la tala.
MIRÁ TAMBIÉN | Una nueva baja de un titular en Boca
El grupo local de derechos indígenas FENAMAD ha señalado que la tribu se ha visto forzada a huir de los madereros. Rosa Padilha, del Consejo Misionero Indígena de los obispos católicos brasileños en el estado de Acre, explicó: «Huyen de los madereros del lado peruano. En esta época del año aparecen en las playas para llevarse huevos de tracajá (tortuga amazónica). Es entonces cuando encontramos sus huellas en la arena. Dejan muchos caparazones de tortuga».
En respuesta a la situación, el Ministerio del Ambiente de Perú, encabezado por Albina Ruiz, ha informado sobre diversas iniciativas para combatir la tala ilegal en la Amazonia. Ruiz mencionó que se están instalando «espacios de interacción social para tratar estos temas en cada uno de los departamentos que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica». También se han realizado reuniones en Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, con futuras reuniones planificadas en Huánuco.
Fuente: Canal 26
Foto: Informate San Juan
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Clausuraron un consultorio médico clandestino
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/OS7xepB6QX
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 19, 2024