martes 29 abril 2025

Mburucuyá, un refugio con especies únicas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,88
0,02%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
=
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 11:53 29/04 | downtack.com

El Parque Nacional Mburucuyá en Corrientes es un paraíso de biodiversidad, ofreciendo senderos para la observación de fauna y un entorno único donde se encuentran ecosistemas del Chaco Húmedo y los Esteros del Iberá.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | La emoción de un lobo marino al regresar al mar tras ser rescatado

Ubicado en el corazón de Corrientes, el Parque Nacional Mburucuyá se extiende sobre 17.086 hectáreas de exuberante biodiversidad, donde confluyen los ecosistemas del Chaco Húmedo, la Selva Paranense y los Esteros del Iberá. Este santuario natural, a tan solo 20 kilómetros de la pintoresca localidad de Mburucuyá, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.

El parque, declarado Reserva de Biosfera, cuenta con una variedad de senderos diseñados para la caminata y la observación de fauna. Los visitantes tienen la oportunidad de avistar especies como corzuelas, carpinchos, yacarés y ciervos de los pantanos en su hábitat natural. Además, la casa-museo de la familia Pedersen, quienes donaron tierras para la creación del parque, ofrece una mirada al pasado histórico de la región.

Para llegar al Parque Nacional Mburucuyá desde la capital de Corrientes, los viajeros deben tomar la ruta nacional 12 hasta Saladas, luego continuar por la ruta provincial 13 hasta Mburucuyá y finalmente recorrer 20 kilómetros de camino de tierra hasta el centro de visitantes. El parque dispone de un área de acampe y una pequeña proveeduría, por lo que se recomienda llevar agua y comida para una experiencia más cómoda. En la localidad de Mburucuyá, los visitantes pueden encontrar opciones de alojamiento, restaurantes y una estación de servicio.

MIRÁ TAMBIÉN | Jornada de eliminaciones para Argentina en los Juegos Olímpicos

El parque destaca por su diversidad de hábitats, incluyendo sabanas con pastizales y palmares de yatay, que sirven de hogar a aves amenazadas como el yetapá de collar. En el norte se encuentran las cañadas Fragosa y Portillo, y en el sur el estero de Santa Lucía. Entre sus lagunas circulares y bosques de quebrachos, residen especies emblemáticas como el aguará guazú y el ciervo de los pantanos.

Uno de los símbolos más destacados del parque es el yacaré negro, uno de los reptiles más grandes del país, conocido por sus habilidades acuáticas. El mburucuyá, una enredadera con flores complejas y frutos dulzones, también es emblemático de la riqueza natural del parque.

Una rareza que llama la atención es el pez pulmonado, que tiene la capacidad poco común de respirar aire, permitiéndole sobrevivir en condiciones de sequía. Además, el parque alberga a la ranita de Pedersen, un endemismo que habita en los bosques secos del área.

Fuente: TN 

Foto: Diario el Día de la Plata

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Seguirá tras las rejas el joven que golpeó a su ex en Playa Unión

Se trata de un hombre de 27 años, el cual fue detenido tras un violento hecho registrado días atrás en el balneario capitalino.

Pudo ser una tragedia: Una pareja se intoxicó con monóxido en Comodoro

El hecho se registró este martes en horas de la madrugada, en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón. Las víctimas fueron hospitalizadas.

Trelew se alista para recibir el primer vuelo de JetSmart

La compañía low cost operará con cinco frecuencias semanales y ofrecerá una alternativa económica para los viajeros.

La Escuela 506 de Trelew celebró su 42º aniversario

La institución de Formación Integral festejó su nuevo cumpleaños con un acto en el que recibió la bandera de la ciudad.

Compartir

spot_img

Popular