Varias empresas de noticias acusan a OpenAI de infringir derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos de IA.
Un grupo de las principales empresas de medios de comunicación de Canadá, que incluye a CBC/Radio-Canada, The Globe and Mail, National Post, y Toronto Star, ha presentado una demanda contra OpenAI. La acusación gira en torno al supuesto uso ilegal de contenido periodístico para entrenar modelos de lenguaje como ChatGPT, sin autorización ni compensación.
Los demandantes exigen una compensación de hasta 20.000 dólares canadienses por cada artículo utilizado, lo que podría ascender a miles de millones de dólares. Además, buscan una orden judicial que impida a OpenAI seguir utilizando contenido de noticias en futuros entrenamientos de sus modelos.
VIDEO | Jimena Barón y Los Palmeras lanzan una nueva versión de «La Cobra»
Según Postmedia, propietario del National Post, el uso de periodismo para beneficio comercial de OpenAI es «ilegal y no representa un interés público», rechazando los argumentos de «uso justo» presentados por la empresa.
La demanda canadiense se suma a una ola de litigios contra OpenAI y otras empresas de inteligencia artificial en Estados Unidos. Grupos como el New York Times, The Intercept, y publicaciones de Alden Global Capital han emprendido acciones legales similares, buscando proteger la propiedad intelectual de sus contenidos.
Mientras algunos medios optan por demandas, otros han llegado a acuerdos con OpenAI para licenciar sus contenidos. Entre ellos están The Associated Press, Financial Times, y The Atlantic, quienes han negociado términos para el uso de sus materiales en el entrenamiento de IA.
OpenAI afirmó estar colaborando con los medios para implementar atribuciones y enlaces al contenido en ChatGPT y facilitar formas para que los editores opten por no participar. Sin embargo, esta explicación no ha convencido a todos los afectados, intensificando la presión legal y mediática contra la empresa.
Fuente: The Verge.