domingo 20 abril 2025

Megaminería: UTN, INTA, CONICET y UNPSJB expresaron su negativa al proyecto

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 23:38 20/04 | downtack.com

A través de un comunicado conjunto, este viernes, desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), UTN (Universidad Tecnológica Nacional), CONICET-CENPAT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Centro Nacional Patagónico) y la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) sumaron su rechazo al proyecto de “zonificación minera” presentado por el Ejecutivo provincial para habilitar la megaminería en Chubut.

En el escrito, dirigido a la Presidencia de la Legislatura, los organismos e instituciones académicas, científicas y tecnológicas cuestionaron el proyecto del Ejecutivo planteando que “el concepto de ‘Desarrollo Sustentable’ cobra cada vez más fuerza”, en el contexto actual.

“Los avances en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas indican que no hay procesos que logren el Desarrollo Sustentable si no están dadas las condiciones de participación para una construcción colectiva, libre acceso a la información, libertad para decidir, inclusión, equidad, cuidado del ambiente, diálogo, respeto y consensos”, señalaron.

Si bien reconocieron que “Chubut necesita una importante discusión sobre la matriz productiva a largo plazo”, la misma debe permitir “proyectar el futuro de los y las chubutenses, especialmente de los y las habitantes de la Meseta Central”.

Y precisamente “consideramos que la Ley (de Zonificación) provoca un grave sesgo en ese debate de largo plazo”, sentenciaron.

Argumentaron que el proyecto “sólo plantea el desarrollo de una actividad y en un determinado territorio, sin considerar importantes desarrollos, muchos de ellos fuertemente vinculados con la ‘economía del conocimiento’, impulsada desde el Gobierno nacional”, puntualizaron.

Las instituciones recordaron que “estamos capacitadas para aportar conocimientos que contribuyan a pensar el desarrollo de una matriz productiva ampliamente diversificada sustentable y sostenible de la Provincia”, poniéndose a disposición para ello.

Subrayaron que ese proceso “requiere tiempo, recursos y planificación interinstitucional, multidisciplinaria e intersectorial, aspectos que no han sido considerados habida cuenta de la velocidad que se le está imprimiendo al tratamiento”, del proyecto para habilitar la megaminería.

Es por ello que las instituciones informaron a la Legislatura “para el caso de este proyecto de Ley, no hemos sido convocados de manera formal a realizar nuestro aporte y a participar de la discusión”, si por parte del Gobierno ni del Legislativo que tiene para su tratamiento el proyecto.

Queremos destacar que el amplio conocimiento que las instituciones científicas han acumulado a lo largo de décadas de trabajo en el territorio en interacción estrecha con sus pobladores, acerca de los bienes y servicios que brindan los distintos componentes del ecosistema socio-productivo, de los procesos biológicos, sociales, económicos y ambientales, de su historia, de su presente y de sus anhelos de futuro, de las tramas productivas y económicas, de sus espacios de articulación no puede ser soslayado en el marco de tan trascendente debate legislativo”, expresaron en uno de los párrafos del documento.

Por último, también remarcaron que las importantes movilizaciones desarrolladas en toda la provincia “nos dan la certeza de que sin licencia social no hay comunidad que pueda tener un desarrollo sustentable”.

Por ello, transmitieron a la Legislatura que “consideramos que no están dadas las condiciones para la aprobación de esta Ley”, quedando a disposición para realizar “el aporte del sector científico y académico”, confiando en que “la Legislatura reciba de manera favorable nuestro aporte”.

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular