En una entrevista con Radio 3, el Ministro de Gobierno de Chubut, Dr. Andrés Meiszner, abordó una variedad de temas cruciales para la provincia. Desde los avances en las paritarias docentes hasta la introducción de una nueva reforma electoral, Meiszner ofreció una visión integral de los desafíos y logros del gobierno provincial.
Avances en las Paritarias Docentes
El Ministro destacó el compromiso del gobierno provincial con las paritarias docentes, señalando que desde el inicio de la gestión del gobernador se ha mantenido un diálogo constante con todos los gremios. «Todos los meses nos sentamos con todos los gremios de todos los sectores de la administración pública, particularmente haciendo hincapié en el sector educativo», explicó Meiszner.
Mejoras Salariales y Eliminación de Asimetrías
En diciembre de 2023, el salario neto de un maestro de grado con jornada simple era de 216.859 pesos. A partir de ese punto, el gobierno ha trabajado para aumentar progresivamente los salarios docentes. «El salario neto garantizado ahora es de 500 mil pesos para el docente que menos gana en la provincia, lo cual representa un aumento de casi el 130% de diciembre a junio», afirmó el Ministro.
MIRÁ TAMBIÉN | Se conoció la cartera en la que asumirá Federico Sturzenegger
Otro de los cambios más significativos ha sido la eliminación del ítem zona, que anteriormente diferenciaba entre la zona sur y norte de la provincia. Meiszner comentó: «Hemos unificado y eliminado este ítem, proponiendo un 97% del ítem zona para junio y el 100% para julio, más un 5% al básico para el mes de julio».
Fondo Compensador Nacional
El Ministro también mencionó que Chubut ya no necesita solicitar el Fondo Compensador Nacional gracias a los esfuerzos realizados. «Tenemos provincias importantes como Salta, Mendoza, Entre Ríos, Catamarca, Formosa, Jujuy, que requieren este fondo, pero Chubut no tiene necesidad de solicitarlo después de muchos años», puntualizó.
Reforma Electoral
Por otro lado, el funcionario también habló sobre la nueva reforma electoral que incluye la creación de un Código Provincial Electoral, una nueva ley orgánica de partidos políticos y la conformación de un Tribunal Electoral Provincial con una Secretaría Electoral Permanente. «En 69 años, no se había puesto a consideración de la ciudadanía un código electoral propio. Esta es una deuda importante que estamos saldando», dijo Meiszner.
MIRÁ TAMBIÉN | “Dibu” Martínez aseguró que “no estaba listo para irme a casa”
La reforma también introduce la boleta única de papel, similar al sistema utilizado en la provincia de Córdoba. «Este sistema abarata costos y permite una mayor participación y control de las agrupaciones más pequeñas», explicó añadiendo que también busca eliminar prácticas desleales en el proceso electoral.
Evaluación del Comando Unificado
Por último, Meiszner evaluó positivamente la implementación del comando unificado de seguridad en Trelew, destacando la colaboración entre fuerzas federales y la importancia de la tecnología en la prevención del crimen. «La presencia policial se nota y la instalación del centro de monitoreo será crucial para mejorar la seguridad en la ciudad», concluyó.