La Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de sobreseimiento y dispuso que la ex presidenta y otros acusados enfrenten un juicio oral por la firma del Memorándum con Irán.
Este jueves, la Corte Suprema de Justicia resolvió que Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral por el Memorándum con Irán, un caso que fue denunciado por el fiscal Alberto Nisman antes de su muerte en 2015. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron el pedido de las defensas de la ex presidenta y otros involucrados para que se mantuviera el sobreseimiento.
MIRÁ TAMBIÉN | La Legislatura de Tucumán aprobó el Presupuesto 2025
La Corte no entró en el fondo de la cuestión ni evaluó las pruebas del expediente, sino que se limitó a descartar la existencia de arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión de la Cámara de Casación, que había ordenado que el caso se dirimiera en un juicio público. El máximo tribunal sostuvo que “la gravedad institucional” no se aplica a esta causa, ya que no todas las decisiones de trascendencia requieren una intervención inmediata de la Corte.
La defensa de Kirchner había argumentado que el acto de firmar el Memorándum con Irán debía considerarse una política no judiciable. Sin embargo, la Corte respondió que el caso no se limita solo a la firma del tratado, sino que también involucra «canales paralelos» y negociaciones que, según las acusaciones, habrían buscado dotar de impunidad a los iraníes sospechosos del atentado a la AMIA.
MIRÁ TAMBIÉN | ANMAT prohíbe aceites de oliva y suplementos dietarios ilegales
En otro fallo relacionado, la Corte rechazó la recusación presentada por el ex Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, contra los jueces del tribunal, y ratificó la continuidad de los magistrados que llevarán adelante el juicio oral. La defensa de Cristina Kirchner había cuestionado a algunos de estos jueces por haberla condenado en una causa anterior.
Los acusados en el caso, además de la ex presidenta, incluyen a Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado. El ex canciller Héctor Timerman, quien fue acusado en este caso, falleció durante el proceso judicial.
MIRÁ TAMBIÉN | Duro cruce entre Milei y Cristina Kirchner por el senador Kueider
La causa comenzó con la denuncia de Nisman en 2015, pero fue desestimada inicialmente. Sin embargo, tras la aparición de nuevas pruebas, el caso recayó en el juez Claudio Bonadio, quien procesó a Kirchner y otros imputados en 2017. Desde entonces, el caso ha atravesado varios vaivenes judiciales y apelaciones, hasta llegar a la orden de juicio oral emitida por la Corte Suprema.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo