Durante la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en Tirana, Albania, el canciller alemán Friedrich Merz llamó a reforzar la alianza entre Europa y Estados Unidos, en especial ante el avance del conflicto en Ucrania. Merz fue tajante: “No podemos reemplazar lo que Estados Unidos hace por nosotros en términos de paz y libertad”. El líder alemán subrayó que los esfuerzos europeos deben centrarse en mantener a EE. UU. “de nuestro lado”.
La advertencia del canciller se dio en un contexto marcado por reuniones diplomáticas clave, incluyendo una videollamada con el presidente estadounidense Donald Trump, centrada en la situación ucraniana. Según Merz, los líderes europeos compartieron con Trump su preocupación por el estancamiento en las negociaciones de paz con Rusia y coincidieron en la necesidad de sanciones más severas si Moscú rechaza un alto el fuego total.
MIRÁ TAMBIÉN | En 2024, el hambre alcanzó un récord mundial
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también participó de la cumbre y fue enfático al pedir “una reacción enérgica” si las negociaciones con Rusia fracasan. “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté dispuesta a detener la guerra”, escribió en redes. La Unión Europea, según distintos mandatarios, se enfrenta a un desafío diplomático crucial en su intento por detener el conflicto.
Desde distintos flancos europeos, las voces coincidieron en fortalecer el multilateralismo. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, abogó por un orden internacional basado en reglas, amenazado no solo por Rusia en Ucrania, sino también por las tensiones en Gaza, el comercio global y los ataques al multilateralismo. Emmanuel Macron denunció la “situación inaceptable” en la Franja de Gaza y pidió una mayor reacción europea.
MIRÁ TAMBIÉN | El Papa León XIV elige a un peruano como su mano derecha
Por su parte, la primera ministra italiana Giorgia Meloni exigió “persistir por una paz verdadera” y criticó la “propaganda rusa”. En tanto, el premier británico Keir Starmer remarcó su compromiso con estrechar los lazos con Europa en un escenario de creciente volatilidad. Los líderes europeos parecen compartir una consigna: unidad transatlántica frente al avance de las crisis.
Fuente: DW.
Foto: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance