El presidente Javier Milei está avanzando con planes para privatizar el Correo Argentino sin esperar la aprobación de una ley por parte del Congreso.
Según fuentes en la Casa Rosada, se menciona la existencia de una oferta de compra, aunque se evitan revelar detalles específicos. Diego Chaher, ex-interventor de Télam, liderará la unidad ejecutora dentro del Ministerio de Economía bajo la gestión de Luis Caputo para llevar a cabo este proceso.
El Correo Argentino, actualmente propiedad exclusiva del Estado Nacional, opera una red extensa de 1400 sucursales y oficinas postales. En 2023, registró un déficit de $71.322 millones y en 2024 recibió más de $90.000 millones del gobierno para implementar un plan de retiros voluntarios.
MIRÁ TAMBIÉN: Excomandante del ARA San Juan recorrerá más de 3.000 kilómetros a pie
La empresa fue creada como Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A. (ENCOTESA) por el expresidente Carlos Menem en 1992 y estatizada por Néstor Kirchner en 2003. Está regulada por la Ley General de Sociedades (19.500) y el decreto 721 de 2004.
El Gobierno ya ha comenzado a reducir el número de empresas que no puede privatizar a corto plazo, incluyendo recortes en las rutas de Aerolíneas Argentinas. El objetivo declarado es aumentar la rentabilidad de las empresas estatales.
FUENTE: TN.