El presidente argentino busca avanzar en acuerdos con el FMI y privados para fortalecer las reservas y liberar las restricciones cambiarias.
En su primera gira del año, el presidente Javier Milei destacó que Argentina necesita entre US$11.000 y US$12.000 millones para cumplir con su promesa de eliminar el cepo al dólar en 2025. Estos fondos serían destinados a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y permitir una mayor libertad cambiaria.
MIRÁ TAMBIÉN | Mendoza declaró emergencia agropecuaria en 54 distritos
Milei explicó que para conseguir estos recursos es fundamental avanzar en acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con inversores privados. En este sentido, el mandatario viajará a Estados Unidos a fin de mes para la asunción de Donald Trump y luego participará en el Foro Económico Mundial en Davos, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Durante una conferencia, el presidente detalló tres condiciones que deben cumplirse para liberar las restricciones cambiarias. La primera es garantizar que la inflación haya desaparecido, ya que la emisión monetaria tiene un rezago de 18 a 24 meses.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno instó a las provincias a regular las tasas municipales
La segunda condición es resolver el problema de los stocks del BCRA, que se encuentran entre US$11.000 y US$12.000 millones. Milei afirmó que, si se logran los fondos necesarios a través de acuerdos con el FMI o inversores, se podrá terminar con las restricciones al mercado cambiario.
Finalmente, el mandatario subrayó que la tercera condición se refiere a resolver el desajuste entre la base monetaria amplia y la base observada, una situación que, según explicó, puede ser manejada por la política del BCRA.
Fuente: TN.
Imagen de archivo.