martes 20 mayo 2025

Milei dijo que «reconsideró» sus opiniones sobre el Papa y habló sobre el vínculo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:08 20/05 | downtack.com

El presidente Javier Milei afirmó este lunes que «reconsidó algunas posiciones» sobre el papa Francisco, con quien afirmó que empezó a «construir un vínculo positivo»; planteó que el Estado «es una asociación criminal» que «roba todos los días» y consideró al socialismo como «una enfermedad del alma» que «asesinó a más de 6 millones de seres humanos».

«Se evoluciona, las cosas se entienden y una de las cosas que he entendido en los últimos tiempos es que el Papa es la persona, la institución argentina más importante, es el líder de los católicos en el mundo», dijo Milei en una entrevista con el medio italiano Rete 4.

Milei, que anteriormente había cuestionado a Francisco e incluso lo consideró «el representante del maligno en la Tierra» pero hoy mantuvo por primera vez una reunión de una hora con el Papa en el Vaticano, resaltó la figura del Pontífice y remarcó: «Tuve que reconsiderar algunas posiciones y, a partir de ese momento, comenzamos a construir un vínculo positivo»

MIRÁ TAMBIÉN | Proponen a Luis Beltramino como embajador ante el Vaticano

«Él representa una institución muy importante, especialmente en un país como Argentina que tiene muchas raíces católicas», destacó, y se definió como un «católico» que también «práctica un poco el judaísmo».

Por otro lado, el Presidente, quien se autodenominó como «anarcocapitalista» reiteró que siente «un profundo desprecio por el Estado», al que calificó como «el enemigo» y como «una asociación criminal donde un conjunto de políticos se ponen de acuerdo en utilizar el monopolio de la violencia para robar los recursos del sector privado».

«Sugiero pensar cuántas veces la gente ha sido atacada por un ladrón en los últimos años, una, dos, tal vez, fue un desastre, tal vez cinco veces, pero cada vez que uno va a comprar algo a un lugar, el Estado roba a través de impuestos. Por eso el Estado te roba todos los días», apuntó en la entrevista que le hizo Nicola Porro, quien difundió el contenido en su web personal.

MIRÁ TAMBIÉN | Córdoba registró 133 casos de dengue la última semana

Milei también hizo alusión al derrotero en el Congreso del trunco proyecto de ley ‘Bases’, al asegurar que «una de las cosas que hemos hecho en estos cincuenta días ha sido iniciar y poner en marcha reformas estructurales».

«De esas reformas, 350 se consideraron urgentes y 650 se incluyeron en una ley. Y esto es interesante, porque el eje central de todo esto es que tiene que ver con devolver el poder y la libertad a los argentinos», detalló.

En tanto, afirmó que «el socialismo es una enfermedad del alma» que cuando «se aplicó bien» en la historia reciente fueron asesinados «más de 6 millones de seres humanos».

«El socialismo puro ha sido derrotado por la teoría económica. Al principio pensé que era un problema de naturaleza, de naturaleza mental. Pero luego me di cuenta de que era algo mucho peor, que era una enfermedad del alma», sostuvo.

Fuente: Télam

Fuerte suba en la canasta de servicios públicos

El encarecimiento de la luz, el gas, el agua y el transporte golpea al bolsillo de los hogares del AMBA. Cambios en los subsidios y el reempadronamiento elevaron la carga para usuarios de ingresos medios y altos.

Venezuela entrega a militar de EE.UU. en acuerdo bilateral

Este gesto del gobierno de Maduro coincide con la inminente extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron seguir operando en Venezuela, medida clave para la economía venezolana, ya que la empresa representa el 20% de la producción petrolera del país.

Autoridades supervisaron tareas de mantenimiento en el Río Chubut

Merino y el IPA supervisan tareas en el Río Chubut para prevenir anegamientos y recuperar espacios públicos en Trelew.

El Gobierno extiende la rebaja de retenciones para trigo y cebada

La medida excluye a la soja, el maíz y otros cultivos de la cosecha gruesa, que volverán a tributar como a comienzos del año. La CIARA celebró la decisión pero pidió equidad para todos los granos.

Compartir

spot_img

Popular