En la última edición de «La noche de Mirtha Legrand», emitida el 2 de noviembre, la famosa conductora no dudó en confrontar a Manuel Adorni, vocero presidencial de Javier Milei, sobre la problemática de la pobreza en el país.
La diva argentina planteó preguntas incisivas que revelaron la tensión entre las promesas del gobierno y la realidad social actual, centrando la discusión en la miseria infantil y el despido de la economista Diana Mondino.
La presencia de Adorni en el programa generó gran revuelo en redes sociales, donde los televidentes comentaron sobre el intercambio. Mirtha, conocida por su estilo directo, cuestionó las afirmaciones de Adorni sobre la necesidad de incentivar la inversión, insistiendo en el impacto de la inflación en la vida cotidiana de los argentinos. Esta interacción se volvió viral debido a las respuestas evasivas de Adorni frente a preguntas incisivas sobre la situación económica del país.
MIRÁ TAMBIÉN: La Libertad Avanza ya tiene sello en Entre Ríos y Santa Fe
Uno de los momentos más destacados de la noche se dio cuando Mirtha interrumpió a Adorni, quien intentaba defender la gestión del gobierno en la reducción de la inflación. La conductora preguntó de manera contundente: «¿Y los pobres?» resaltando que el número de personas en situación de pobreza ha aumentado. La incomodidad de Adorni fue evidente, mostrando la dificultad de justificar los resultados económicos a la luz de las preocupaciones sociales.
Mirtha Legrand también indagó sobre el costo de vida, señalando que, a pesar de las políticas de normalización que menciona el gobierno, la situación sigue siendo crítica para muchos. Adorni, visiblemente afectado por la dirección de la conversación, intentó explicar que la administración de Milei ha logrado estabilizar algunos indicadores económicos, pero sus argumentos fueron insuficientes ante las preguntas incisivas de la conductora.
MIRÁ TAMBIÉN: Milei acusó a la UCR de inventar el ataque a su sede
El diálogo se tornó más personal cuando Mirtha preguntó a Adorni quién realiza las compras en su hogar, a lo que él respondió que su esposa se encarga de ello. Esta simple pregunta dejó en evidencia la desconexión entre la vida cotidiana de los ciudadanos y las decisiones políticas que afectan a la población en general. El momento fue un claro reflejo de la realidad que enfrentan muchas familias argentinas, quienes luchan con el aumento del costo de vida y la pobreza.
Fuente. Minuto1.