El banco estadounidense Morgan Stanley valoró positivamente las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, en particular la eliminación del cepo cambiario. En un informe titulado Going All In, la entidad destacó el potencial de estas reformas para atraer inversiones extranjeras, acumular reservas y reactivar el crecimiento sostenido del país.
“Tenemos una visión positiva del marco macroeconómico anunciado”, señaló el documento, que también resalta el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por un desembolso de 20 mil millones de dólares como respaldo clave. Aunque advierten por presiones inflacionarias en el corto plazo, confían en los efectos a mediano y largo plazo del programa de estabilización.
MIRÁ TAMBIÉN | Lotocki es condenado a 8 años de cárcel y sin matrícula
Morgan Stanley resaltó el compromiso del Gobierno argentino por sostener el equilibrio fiscal como pilar central del plan, con vistas a futuras reducciones de la presión tributaria al sector privado. También remarcó que las políticas monetarias y cambiarias están “alineadas” con los objetivos de desinflación y acumulación de divisas.
La eliminación de los controles cambiarios es vista como una herramienta para reactivar los flujos de inversión y acelerar la actividad económica. Según el informe, estas medidas permitirán al país avanzar hacia una mayor apertura financiera sin perder de vista la prudencia fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Las tasas de interés para plazos fijos subieron tras el fin del cepo
En cuanto al tipo de cambio, el análisis plantea que, para incentivar la liquidación de granos, podría ubicarse más cerca de los $1.400. Esa dinámica permitiría luego una apreciación del peso y mayor intervención del Banco Central. Además, se anticipa una suba en las tasas de interés como respuesta a la volatilidad cambiaria.