Un nuevo estudio descubrió cómo las mujeres tibetanas, que viven en altitudes extremas, han desarrollado adaptaciones biológicas que optimizan el suministro de oxígeno. Este fenómeno permite que prosperen en un entorno donde la mayoría de los humanos lucharía por respirar debido a los bajos niveles de oxígeno.
La investigación, dirigida por la antropóloga Cynthia Beall, se centró en 417 mujeres tibetanas que residen en el Alto Mustang, Nepal, para analizar su éxito reproductivo en condiciones de hipoxia. El estudio reveló que estas mujeres no tienen más hemoglobina, sino que la usan de manera más eficiente, lo que les permite transportar oxígeno sin sobrecargar el corazón.
MIRÁ TAMBIÉN: Un muerto y decenas de intoxicados en McDonald´s de EE.UU.
Además de sus adaptaciones sanguíneas, las mujeres con más hijos presentaban características cardíacas especiales, como mayor flujo sanguíneo hacia los pulmones. Parte de estas adaptaciones provienen de la herencia genética de los denisovanos, una especie humana extinta.
Este hallazgo no solo demuestra un caso de selección natural continua, sino que también proporciona pistas sobre cómo los humanos pueden enfrentar desafíos ambientales futuros.
Fuente: DW.
Foto: AP.