lunes 7 abril 2025

Multan por más de $ 62 millones a «PedidosYa» por cobros adicionales a clientes

Dólar Oficial
$1.095,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.424,48
0,02%
Dólar Informal
$1.335,00
1,91%
Dólar MEP
$1.354,50
1,40%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
=
UVA
1.403,49
=
Riesgo País
960
3,78%
Actualizado: 12:53 07/04 | downtack.com

El gobierno de la provincia de Buenos Aires sancionó a “PedidosYa”, que deberá devolver dinero a sus clientes bonaerenses, retirar de sus contratos una cláusula abusiva y pagar una multa de $ 62.400.000, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich aseguró que “se terminan los cortes”, dando inicio al Protocolo de Orden Público

En un comunicado, se indicó que el Poder Ejecutivo le ordenó a la empresa de delivery la devolución del dinero cobrado a usuarios y usuarias bonaerenses en concepto de “tarifa de servicio”, y le informó que deberá suprimir ese costo adicional en sus contratos.

«La Provincia había imputado en marzo a la empresa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, dándole la posibilidad de evitar la multa si retiraba ese extra, aunque la firma decidió no hacerlo», se explicó.

La compañía, además del gasto por envío, cobra -y continúa cobrando- un cargo extra denominado “tarifa de servicio”, que no se informa con antelación y del que la persona consumidora se entera únicamente en el momento del pago.

MIRÁ TAMBIÉN | Ocho ciudades de Entre Ríos sin transporte público por paro de colectivos

Desde Producción se planteó que «se trata de un adicional que fue constituido claramente para aumentar las ganancias, a costas de trasladar gastos y costos operativos de la propia plataforma a las y los consumidores y usuarios».

Se aclaró que en el procedimiento llevado a cabo por la la Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dependiente de la cartera productiva provincial, «se garantizó a PedidosYa su derecho de defensa», y se planteó que «sin embargo, la empresa se negó a modificar su conducta por lo que, además de la multa, se le ordenó cesar el cobro y suprimir el concepto ‘tarifa de servicio’”.

Así, la Provincia ordenó a PedidosYa que arbitre los mecanismos adecuados para reintegrar a las y los consumidores bonaerenses los montos abonados por este concepto, que no existía hasta fines de 2021 y fue incluido en enero de 2022.

MIRÁ TAMBIÉN | Economía realiza la primera licitación de deuda con Luis Caputo como ministro

Ese dinero, actualizado a la fecha de hoy, deberá ser devuelto a usuarios y usuarias bonaerenses.

“No es en absoluto una actitud antiempresa, sino al contrario, se le dio a la empresa la posibilidad de corregir esa cláusula, pero decidió no corregirla y por eso llega la multa”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar. Y agregó: “Si PedidosYa quitaba ese concepto, la multa no llegaba”.

En marzo de este año, la Provincia ya había imputado a las empresas Rappi y PedidosYa por presuntas prácticas abusivas detectadas por autoridades bonaerenses, a partir del cobro de cargos extra en los envíos, con apercibimiento de aplicarles multas por más de 400 millones de pesos, que en ese entonces era el máximo permitido por la ley.

MIRÁ TAMBIÉN | Restablecieron el suministro eléctrico al 62% de la población en Bahía Blanca

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, la cartera productiva imputó a las empresas Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

En ese marco, la empresa Rappi fue sancionada en septiembre con una multa de 59 millones de pesos. Además, le fue ordenado retirar la “tarifa de servicio” y devolver a usuarios y usuarios de la Provincia lo cobrado por ese cargo.

En momentos de las imputaciones, se había detectado que las empresas no daban información detallada y precisa respecto de cuál era el motivo o la composición de la “tarifa por servicio” que aplicaban a sus usuarios y usuarias, y que obligaban a pagarlo para finalizar la compra, negando la posibilidad de rechazar el cargo.

MIRÁ TAMBIÉN | Se detectó el primer caso de encefalomielitis equina en Salta

De esta forma, ese cobro adicional resultaría una práctica abusiva por parte de las empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios, propios de la actividad, que deben estar a cargo de las respectivas plataformas.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Detectaron en Trelew la alcoholemia más alta de todo Chubut

Se trata de una mujer que protagonizó este fin de semana una accidente de tránsito. En Comodoro Rivadavia se comprobó otro caso con 1,98 grs./lts.

Chubut firmó un convenio de cooperación con la UNPSJB

Fue a través de la Subsecretaría de Cultura con el objetivo de fortalecer vínculos en materia de investigación, desarrollo, capacitación y transferencia de servicios y tecnología.

Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema

El juez había asumido el 27 de febrero por decreto del presidente Javier Milei, en medio de cuestionamientos a la constitucionalidad del procedimiento. Su designación fue rechazada por 51 votos en contra y 20 a favor en la Cámara Alta.

Esquel avanza con el Plan Municipal de Bacheo

El objetivo es mejorar la infraestructura vial y garantizar una mejor transitabilidad en distintos sectores de la ciudad.

Compartir

spot_img

Popular