Los aeropuertos transforman la experiencia de los viajeros con música en vivo y listas personalizadas, reduciendo el estrés y celebrando la identidad local.
Los aeropuertos están adoptando nuevas estrategias para hacer de la música algo más que un simple acompañamiento de fondo. En varios puntos del mundo, esta herramienta se convierte en una experiencia cultural y emocional para los viajeros.
En Londres, el Aeropuerto de Heathrow inició un escenario para artistas emergentes británicos, un proyecto que promete continuar en 2025 tras su éxito. De manera similar, el Aeropuerto Internacional de Nashville cuenta con cinco escenarios y más de 800 espectáculos anuales, mientras que en República Dominicana, el merengue en vivo recibe a los pasajeros en Punta Cana.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles fueron los 10 libros más leídos en el país, según Buscalibre
Además de la música en vivo, muchas terminales están optando por listas de reproducción cuidadosamente curadas. El Aeropuerto de Detroit destaca con éxitos de Motown en sus túneles, mientras que el de Austin colabora con una radio local para resaltar artistas de la zona. En Singapur, el aeropuerto de Changi sorprende con melodías de piano que acompañan su icónica cascada digital.
La música no solo eleva el ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en el estado de ánimo de los viajeros. En el Aeropuerto de Seattle-Tacoma, la ansiedad de los pasajeros disminuye al cruzar el control de seguridad y encontrar música en vivo, según comenta su gerente musical, Tami Kuiken.
LEE TAMBIÉN | Consejos para preparar tu auto antes de las vacaciones y viajar seguro
Este tipo de programas también benefician a los músicos, quienes encuentran una plataforma para darse a conocer y ganarse la vida. En Seattle, más de 150 músicos solicitaron participar en los conciertos en vivo tras la apertura de su programa.
La importancia de estas iniciativas radica en el equilibrio entre música grabada y en vivo, adaptada a cada espacio y momento. Como señala Barry McPhillips, de Mood Media, una estrategia de audio bien diseñada puede transformar la experiencia en entornos que, de otro modo, resultarían impersonales y estresantes.
Fuente: AP.
Foto ilustrativa: Pexels.