viernes 25 abril 2025

Nace «Teodoro» el primer cordero genéticamente modificado

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 23:23 25/04 | downtack.com

El cordero, llamado «Teodoro», es resultado de una modificación genética realizada por el INIA-CSIC, marcando un hito en la investigación de la fecundación y los fallos reproductivos en animales de granja y humanos.

MIRÁ TAMBIÉN | Ingeniero argentino descubre fallas que sacuden al mundo de la ciberseguridad

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) ha logrado un avance sin precedentes en la ciencia española al generar el primer cordero genéticamente modificado. Este cordero, llamado «Teodoro», fue creado mediante la mutación de un gen clave en el proceso de fecundación, y su nacimiento marca un importante paso en el estudio de los fallos reproductivos tanto en animales de granja como en la especie humana.

El desarrollo fue dirigido por los investigadores Pablo Bermejo-Álvarez y Priscila Ramos-Ibeas, quienes aplicaron la tecnología de edición genética «CRISPR» para modificar embriones ovinos completamente «in vitro». Esta tecnología ha revolucionado la capacidad de generar modelos animales con modificaciones genéticas específicas, un proceso que, hasta la llegada de CRISPR, se realizaba principalmente en ratones debido a la complejidad y baja eficiencia de hacerlo en otros mamíferos.

«Los modelos animales modificados genéticamente son esenciales para avanzar en el conocimiento de cualquier proceso biológico, incluyendo aquellos implicados en la reproducción», explicó Bermejo-Álvarez. La capacidad de eliminar o modificar un gen específico en estos animales permite a los científicos entender con mayor precisión su función en procesos biológicos críticos.

MIRÁ TAMBIÉN | Nueva norma permitirá el pago de propinas con medios electrónicos

Sin embargo, como señaló Ramos-Ibeas, aunque el ratón ha sido un modelo comúnmente utilizado en estudios sobre fisiología y patología humana, existen diferencias significativas en algunos procesos biológicos entre ratones y otros mamíferos. Por ello, la creación de modelos en especies como ovejas y vacas, que son más representativas en ciertos aspectos de la biología del desarrollo, es crucial para avanzar en este campo.

El cordero «Teodoro» es el resultado de dos transferencias de embriones modificados genéticamente realizadas hace cinco meses, con solo una de las gestaciones llegando a término.

Fuente: La Sexta 

Foto: Novaciencia

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular