Un informe del Ministerio de Capital Humano señaló que más de un tercio de los estudiantes universitarios tardan más de una década en graduarse, lo que pone en duda la eficiencia del sistema.
El Ministerio de Capital Humano, en un informe reciente, argumentó que el actual sistema universitario argentino es ineficiente debido a la baja tasa de graduados y el largo tiempo que muchos estudiantes tardan en completar sus estudios. Según el informe, más de un tercio de los alumnos pasan más de una década hasta graduarse, un factor que el gobierno utiliza para justificar el recorte en el presupuesto destinado a la educación superior.
MIRÁ TAMBIÉN | Dictan prisión preventiva a la policía que asesinó a sus hijos
Uno de los datos más preocupantes que destaca el informe es que solo el 11% de los estudiantes universitarios logran completar su carrera en el tiempo estipulado. De los 1.749.136 estudiantes registrados en 2022, solo el 40,6% eran alumnos regulares, es decir, aquellos que habían aprobado al menos dos materias. Por otro lado, un 20% apenas había aprobado una materia, y el 38,4% estaba en una situación de inactividad académica, sin claridad sobre si seguían asistiendo a clases.
El gobierno también compara la situación de Argentina con la de otros países de la región, como Chile y Brasil, donde la tasa de graduación es más alta. En Argentina, solo 31 estudiantes por cada 10.000 habitantes logran graduarse, lo que pone al país en desventaja en términos de eficiencia educativa. A pesar del régimen de ingreso irrestricto que ofrece el sistema universitario argentino, las tasas de graduación no han mejorado, según el gobierno de Javier Milei.
MIRÁ TAMBIÉN | El ministro de Salud solicitó la renuncia del Consejo del Garrahan
La Nación plantea que una solución sería reformular los planos de estudios de las universidades públicas para hacer las carreras más cortas y fomentar la graduación. Además, el Ministerio de Capital Humano señala que financiar estudiantes que tarden más de lo previsto en graduarse representa un gasto excesivo para el Estado, que calcula que invierte $3.850.186 por mes por cada estudiante que logra egresar.
Fuente: Diario UNO
Foto: Argentina.gob.ar