jueves 8 mayo 2025

Nación se apresura a obtener el aval para vender IMPSA

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
=
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 00:08 08/05 | downtack.com

El Estado busca ceder acciones de IMPSA, pero los senadores del PRO cuestionan que la venta no sea gratuita, destacando alternativas de inversión para esos recursos.

El Gobierno argentino está acelerando el proceso para obtener el aval necesario para vender las acciones de la empresa IMPSA, de la cual posee el 63%, mientras que el Estado mendocino tiene un 21,2%. La urgencia en la venta se debe a la creciente cantidad de grupos económicos interesados ​​en adquirir la metalmecánica mendocina, incluidos cuatro posibles compradores: un grupo estadounidense, otro nacional, uno alemán y otro brasileño.

MIRÁ TAMBIÉN | La inflación mayorista se desaceleró al 2,1% en agosto

El directorio de IMPSA recibió recientemente una oferta de compra de la empresa estadounidense ARC Energy, la cual firmó en julio pasado una carta de intención para adquirir la ex Pescarmona. La competencia por la compra es intensa, con propuestas que se espera sean formalizadas en los próximos 30 días.

Desde el Gobierno, se apuran a conseguir el respaldo de la Legislatura para proceder con la venta, ya que la compra del paquete accionario por parte del ex gobernador Rodolfo Suárez contó con la aprobación de la Casa de las Leyes. Ahora, para vender las acciones, se requiere el mismo respaldo legislativo. El proyecto de venta, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, deberá ser discutido en comisiones del Senado provincial antes de su tratamiento final, lo que podría demorar una semana.

MIRÁ TAMBIÉN | INCUCAI presentó nuevas propuestas en la reunión del Consejo Federal de Salud

Los senadores del PRO han expresado su preocupación respecto a la venta de las acciones. Argumentan que el Estado no debería regalar estas participaciones, ya que la inversión inicial fue de 5 millones de dólares. González, uno de los senadores, destacó que ese dinero podría haberse utilizado para construir 125 casas del IPV, adquirir 138 móviles policiales o edificar dos nuevas escuelas. «Compramos acciones por 5 millones de dólares y ¿las vamos a regalar?», cuestionó González, enfatizando la necesidad de una compensación adecuada por la cesión de las acciones.

Fuente: Diario UNO

Imagen de archivo

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular