Las plataformas de streaming aumentan su inversión en el cine y televisión franceses, pero los reguladores piden más claridad en los datos económicos y de producción.
Desde su adhesión a la Directiva de servicios de comunicación audiovisual de la Unión Europea, los principales servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han incrementado significativamente su inversión en el cine y televisión de Francia. Según un estudio presentado en París, estas plataformas aportaron 866 millones de euros (906 millones de dólares) entre 2021 y 2023.
Con los gastos de streaming representando ahora el 20% de la financiación de la Oficina Nacional de Cine de Francia, las autoridades locales están buscando mantener el control de la directiva de la UE y al mismo tiempo integrar a nuevos actores del sector, como Crunchyroll de Sony y AppleTV+.
MIRÁ TAMBIÉN | Un análisis científico corona a Alan Rickman como el actor con la voz ideal
En respuesta a las inquietudes de los sindicatos de productores locales, que piden más transparencia para negociar con base en datos financieros claros, los reguladores de radiodifusión de Francia (Arcom) están evaluando soluciones legislativas para equilibrar la protección de secretos comerciales con el interés público. Antoine Boilley, de Arcom, destacó que la financiación de la creación audiovisual y cinematográfica es un «interés público» en Francia, lo que justifica excepciones a la opacidad comercial.
El acuerdo de Netflix para compartir los datos financieros de 2023 ha generado optimismo entre los reguladores, quienes también proponen que los servicios SVOD destinen porciones mínimas de sus ingresos anuales a programas de capacitación profesional para combatir la escasez de habilidades en el sector.
De los 866 millones de euros invertidos, la mayoría se destinó a la producción de series, con 703 millones de euros comprometidos en contenido televisivo y 163 millones en largometrajes desde 2021. En el ámbito cinematográfico, los servicios de streaming jugaron un rol crucial desde las fases tempranas de producción, lo que llevó a un presupuesto promedio de 9,1 millones de dólares por película, casi el doble del estándar de la industria.
LEE TAMBIÉN | ¿Cómo saber si están usando o espiando tu WhatsApp desde otro dispositivo?
El presidente interino del CNC, Olivier Henrard, destacó los éxitos de películas respaldadas por Netflix, como Beating Hearts y Monsieur Aznavour, que están logrando buenos resultados tanto en taquilla como en premiaciones internacionales. Según Henrard, el nuevo paradigma permite una cooperación más estrecha entre los financiadores tradicionales de televisión de pago y los servicios de streaming, lo que da lugar a producciones más ambiciosas y de mayor calidad.
En cuanto a los resultados, las 35 películas respaldadas por SVOD estrenadas desde la implementación del decreto promediaron 300.000 entradas, un aumento del 44% respecto a la media nacional.
Fuente: Variety.
Foto ilsutrativa: Pexels.