Neuquén comenzó a celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna que, en esta oportunidad, tiene el objetivo de «garantizar la lactancia a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia», según informó este martes el Gobierno local.
El lema de este año es «Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo», ya que las limitaciones en ese espacio siguen siendo la razón más común para que las personas que amamantan dejen de hacerlo antes de lo recomendado.
«La lactancia humana es una política sanitaria con un peso muy fuerte para nosotros, priorizada en nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la estrategia ‘Primeros 1.000 días’; por eso buscamos promover y garantizar la lactancia a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia, y la alianza con instituciones y organizaciones», indicó la ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve.
MIRÁ TAMBIÉN: No hay riesgo de desabastecimiento en los tratamientos de diálisis
Destacó asimismo el trabajo que lleva adelante la Red de Leche Humana de Neuquén, el Banco de Leche Humana, la Comisión Provincial de Lactancia Materna y la Dirección de Maternidad e Infancia.
Por otra parte, la ministra recordó que se trabaja en la acreditación de «instituciones amigas de la lactancia», ya que «es fundamental que existan estos espacios para poder garantizar un bienestar a las personas que están amamantando y que tengan la posibilidad de poder sostener la lactancia».
«La lactancia es una estrategia sanitaria muy importante, y es necesario que no haya dificultades o barreras en los espacios de trabajo», señaló Peve.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 200.000 turistas eligieron Río Negro durante julio
En las instituciones amigas de la lactancia se trabaja para que las personas que amamantan cuenten con un sector acondicionado con ese fin, donde también puedan extraerse leche en un lugar confortable y apto, de acuerdo a criterios de seguridad e higiene, y conservarla en una heladera hasta su horario de salida.
La Ley provincial 3.348, sancionada en octubre de 2022, establece que la persona gestante que se encuentre en período de amamantar tiene derecho a una reducción horaria.
La Ley 2.883 dispone además la implementación de lactarios en el ámbito público de la provincia de Neuquén.
Fuente: Télam.