Este viernes, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y Salud, Andrea Peve, presentó el operativo “Camino a la Escuela”, una propuesta en la que se buscarán establecer los lineamientos para la reanudación de las clases presenciales en la Provincia patagónica.
En este sentido, se indicó que si bien no hay una fecha definida, esto se establecerá de acuerdo a la situación epidemiológica, dividiéndose a las localidades de acuerdo a los casos de Coronavirus.
El Gobernador remarcó en la conferencia de prensa que “el dispositivo es una herramienta que forma parte de la revinculación de la escuela con la comunidad educativa”.

De esta forma, detalló que “el regreso a clases será escalonado y gradual”, y subrayó que la presentación del programa “Camino a la Escuela” buscará tener “un gran consenso” por lo que se generarán “los debates respectivos con toda la comunidad educativa”.
Gutierrez sostuvo que “es necesario perder el temor e incorporar los nuevos hábitos y costumbres, no será la misma escuela, sino que tendrá una nueva formalidad”.
“Los niños y niñas tienen mucho para decir de lo que han aprendido; ellos no pueden ver a sus amigos, han sufrido por no ver a un familiar, tal vez la pérdida de una persona cercana, también han aprendido a convivir las 24 horas con su grupo familiar, por eso les pedimos que los dejemos expresar con total libertad en la vuelta a la escuela”, agregó en este contexto.
Por su parte, la Ministra de Educación precisó que “el dispositivo contempla el estado sanitario de cada localidad para planificar los protocolos en cada territorio, por lo que hemos decidido organizar la Provincia por microrregiones (noroeste, este, centro, sur y confluencia) para la aplicación de políticas públicas”.
El estado 1 para las localidades que no han tenido nunca casos confirmados o han sido esporádicos, importados y que no están activos. El 2 para localidades que han tenido casos, pero actualmente no tienen casos activos. El 3 para las que tienen casos activos aislados, sin circulación comunitaria. El 4 para las que tienen circulación comunitaria en conglomerado con un tiempo de duplicación de casos mayor a 14 días y finalmente el 5 a las de menos de 14 días.

El regreso a clases será con horarios reducidos, ingresos y salidas escalonadas; espacios priorizados por aulas y espacios abiertos como los patios al aire libre, fueron algunos de los detalles dados a conocer.
También se propone que la prioridad sea, en la zona rural, para las escuelas con una matrícula menor a 20 estudiantes o que donde haya “plurigrados”; y en la zona urbana para los últimos años de primaria, secundaria e institutos de formación docente.
La ministra Storioni destacó que “se garantizará la provisión de elementos necesarios para garantizar la seguridad sanitaria y de prevención, como el uso del termómetro”.
Finalmente, la Ministra subrayó que al momento la “no hay una fecha”, para la aplicación del operativo para reactivar las escuelas.

Fuente: Télam / rionegro.com / lmneuquen.com