El neurocientífico Andrew Huberman, profesor en la Universidad de Stanford, ha incorporado el mate en su rutina diaria y lo recomienda por sus beneficios para la salud. Su interés por esta infusión surgió en su infancia gracias a su abuelo argentino.
Huberman destaca que la yerba mate proporciona energía sostenida sin los efectos secundarios del café. Su composición incluye cafeína, teobromina y antioxidantes, lo que contribuye a mejorar la concentración y el bienestar general.
En el ámbito del deporte, el consumo de mate antes del ejercicio favorece la resistencia y optimiza la circulación sanguínea. También ayuda a reducir la inflamación muscular y acelera la recuperación después del esfuerzo físico.
MIRÁ TAMBIÉN: Este es el lugar más caliente de Sudamérica
Estudios científicos han demostrado que la yerba mate podría tener efectos protectores contra el Párkinson. Investigaciones en Argentina sugieren que la infusión prolonga la vida de neuronas dopaminérgicas, lo que beneficiaría la salud cerebral.
También se han identificado propiedades antiobesidad en la yerba mate. Sus compuestos activos favorecen el funcionamiento hepático y la reducción de lípidos, lo que contribuye al control del peso y la regulación del metabolismo.
Con una creciente popularidad a nivel mundial, la yerba mate sigue ganando reconocimiento por sus efectos positivos. Huberman, con su plataforma global, impulsa su consumo basado en evidencia científica y su propia experiencia.
Fuente: Infobae.