viernes 25 abril 2025

Nicaragua aprueba la reforma constitucional

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 22:53 25/04 | downtack.com

La Asamblea Nacional aprobó una reforma a la Constitución que redefine al país como un «Estado revolucionario» y amplía el poder del Ejecutivo, generando críticas de la comunidad internacional.

MIRÁ TAMBIÉN | España alcanzó histórico récord de turismo en 2024

En una decisión histórica y polémica, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles una reforma a la Constitución Política que incluye a la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como símbolo patrio, junto con el himno, el escudo y la bandera azul y blanco del país. La modificación, que forma parte de un amplio paquete de reformas constitucionales, reafirma el control del Gobierno liderado por Daniel Ortega, secretario general del FSLN.

El nuevo artículo 13 establece que los símbolos patrios incluyen la bandera rojinegra, identificada con la lucha antiimperialista de Augusto C. Sandino y la revolución sandinista. La reforma, que modifica 148 artículos de los 198 que componen la Constitución, también elimina el recurso de Habeas Corpus y legaliza la apatridia, entre otros cambios.

La reforma redefine a Nicaragua como un «Estado revolucionario, libre, soberano e independiente», otorgando a la Presidencia de la República el poder de coordinar a los demás órganos estatales, ahora subordinados al Ejecutivo. Durante la sesión, el titular del Parlamento, Gustavo Porras, confirmó que se espera tener las modificaciones listas para el 30 de enero tras una discusión artículo por artículo.

MIRÁ TAMBIÉN | Israel espera concluir esta noche el acuerdo de tregua en Gaza

Entre otros puntos destacados, la reforma amplía el mandato presidencial de 5 a 6 años y establece la figura de la «copresidenta». También se reconocen los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes, y se ratifica el español como idioma oficial, junto con otras lenguas comunitarias de la Costa Caribe.

La reforma ha sido duramente criticada por organismos internacionales como la ONU, la OEA y el Gobierno de Estados Unidos, quienes señalan que estos cambios consolidan el poder de Ortega y limitan los derechos fundamentales. Mientras tanto, el Gobierno defiende la medida como una reafirmación de la soberanía y la identidad nacional.

Fuente y foto: EFE

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular