El Gobierno de Nicaragua con el cierre de organizaciones no gubernamentales, incluyendo Save the Children, tras las protestas de 2018.
Este miércoles, el Gobierno de Nicaragua, bajo el liderazgo de Daniel Ortega, anunció el cierre de otras 15 organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas Save the Children, como parte de la continua campaña iniciada tras las protestas antigubernamentales de 2018. El decreto, publicado en el diario oficial La Gaceta, justifica la disolución de Save the Children por la «culminación de su cartera de proyectos en Nicaragua», una medida considerada parte de la estrategia para eliminar a las ONG extranjeras en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Polonia elegirá nuevo presidente el 18 de mayo
Además de Save the Children, otras diez organizaciones, muchas de ellas de carácter religioso, han sido clausuradas por la misma razón. Otras cinco fundaciones y asociaciones se sumaron a esta lista debido a la falta de información sobre sus estados financieros durante un largo período.
Desde las protestas de 2018, el gobierno de Ortega ha intensificado su control sobre la sociedad civil, utilizando medidas cada vez más autoritarias para silenciar a la oposición. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada al Nashif, advirtió que el clima represivo en el país se ha agudizado con reformas constitucionales que concentran aún más poder en la figura del presidente y criminalizan la disidencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Ataque ruso con misiles dejó 13 muertos en Zaporiyia
El cambio más relevante en las reformas constitucionales impulsadas por Ortega es la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años. Además, la nueva enmienda elimina las restricciones a la censura de la prensa y facilita el uso del Ejército para cuestiones de «seguridad» bajo cualquier estado de emergencia.
Fuente: EFE.