MIRÁ TAMBIÉN | 56 muertos tras una avalancha en un estadio de fútbol en Guinea
Nigeria, el país más afectado por la malaria a nivel global, ha dado un paso histórico al comenzar la distribución de la vacuna R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford. La vacuna, que tiene una efectividad del 75%, se administrará inicialmente a niños de entre cinco y 15 meses en los estados de Bayelsa y Kebbi, con planes de extenderse a nivel nacional en 2024.
La malaria representa una de las mayores amenazas para la salud pública en Nigeria, siendo responsable del 31% de las muertes globales por esta enfermedad en 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este lanzamiento es un intento de reducir la carga sanitaria y económica que genera, estimada en pérdidas anuales de 1.100 millones de dólares.
Durante la ceremonia inaugural en Bayelsa, el hijo de 11 meses de Happiness Idia-Wilson fue el primer niño en recibir la vacuna. “Lo hago por la seguridad de mi hijo, para que esté protegido”, declaró la madre, quien instó a otras familias a unirse a la campaña. Autoridades locales, como el comisionado de salud Seiyefa Brisibe, anunciaron planes para promover el uso de la vacuna en distintos idiomas para garantizar un alcance inclusivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Islandia avanza hacia un nuevo gobierno de coalición socialdemócrata
La vacuna se administra en un esquema de tres dosis iniciales, seguidas de una dosis de refuerzo al cabo de un año. Aunque la R21/Matrix-M es altamente efectiva, expertos de la OMS enfatizan que debe complementarse con otras medidas preventivas, como mosquiteros tratados con insecticidas.
El representante de la OMS en Nigeria, Dr. Walter Mulombo, expresó optimismo sobre el impacto de esta intervención, destacando que es un paso crucial hacia el objetivo de erradicar la malaria en África, donde el 95% de las muertes globales por esta enfermedad ocurren.
Fuente y foto: BBC